sábado 01 de febrero de 2025 - Edición Nº214

Actualidad | 9 sep 2024

Testigo clave denuncia intervención del ministro del Interior en caso ‘Waykis en la Sombra’

Jacobo Gutierrez Vaisman, ex subprefecto de San Juan de Lurigancho, acusa a Juan José Santiváñez de interceder a favor de la presidenta Dina Boluarte y su hermano Nicanor en el polémico caso.


El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, habría intervenido en un movimiento a favor de la presidenta Dina Boluarte y su hermano Nicanor Boluarte, según afirmó el testigo protegido ‘001’, quien ha revelado su identidad como Jacobo Gutierrez Vaisman, ex subprefecto de San Juan de Lurigancho. Estas declaraciones surgen en el marco del controvertido caso ‘Waykis en la Sombra’.

Gutierrez Vaisman no solo señaló la intervención del ministro, sino que también reveló una supuesta conexión entre Palacio de Gobierno y Jorge Ortíz Marreros, exdirector general de Gobierno Interior, quien fue el máximo jefe de los prefectos a nivel nacional. Según la Fiscalía, estos cargos fueron utilizados por Nicanor Boluarte como un "botín político" para la inscripción del partido ‘Ciudadanos por el Perú’.

En un informe difundido por "Panorama", que recoge las declaraciones de Vaisman, el ex subprefecto afirmó que fue removido de su cargo después de que Ortíz Marreros se acercara a él con una propuesta política: "un proyecto en el que queríamos que te sumaras, tanto como Jacobo como en tu rol de autoridad política", refiriéndose al partido del hermano de la presidenta. Vaisman asegura haber rechazado la oferta.

Un abogado a medida

Tras la detención de Nicanor Boluarte y el allanamiento de su casa el pasado 10 de mayo, Ortíz Marreros pasó a la clandestinidad. Durante este periodo, se contactó con el abogado César Pérez Escobar. Según Gutierrez Vaisman, fue en ese momento cuando Ortíz confesó que estaba utilizando a los prefectos en beneficio de la presidenta Boluarte y su hermano Nicanor.

El ex subprefecto también indicó que Pérez Escobar sugirió a Ortíz Marreros convertirse en colaborador eficaz de la Fiscalía para defenderse, a lo cual el exfuncionario habría accedido. Sin embargo, en esta etapa aparece en escena el actual ministro del Interior, Juan José Santiváñez.

Según Gutierrez Vaisman, tras aceptar convertirse en colaborador eficaz, Edwin Ortíz Marreros, hermano de Jorge Ortíz Marreros, contactó al ministro Santiváñez, con quien tenía una relación de amistad y a quien Santiváñez había defendido anteriormente en un caso de extorsión. "Ahí se llega a un acuerdo y le asignan (a Jorge Ortíz Marreros) un abogado, Carlos Alvizuri Marín, sobrino del ministro del Interior", explicó Vaisman.

Gutierrez Vaisman declaró a "Panorama" que Ortíz Marreros decidió no convertirse en colaborador eficaz ni aceptar los servicios de César Pérez debido a la influencia de su hermano Edwin, quien le informó que desde Palacio de Gobierno le habían asignado a Carlos Alvizuri Marín como su abogado. El siguiente paso fue planificar su entrega, la cual se realizó el 12 de mayo de 2024.

Una entrega planificada y conexión con Palacio

De acuerdo con "Panorama", el 11 de mayo, el capitán PNP Junior Izquierdo, amigo cercano de Santiváñez, envió un mensaje de WhatsApp al chat grupal del equipo de búsqueda de los ‘Waykis’ para coordinar la entrega de Ortíz Marreros, el último de los ‘Waykis’ que faltaba capturar en ese momento.

Dada la relación entre Santiváñez, quien entonces era viceministro de Orden Interno, y el capitán Izquierdo, apodado ‘Culebra’, es posible que ambos hayan estado en comunicación para asegurar que la entrega de Ortíz Marreros se realizara de manera controlada.

Estas graves acusaciones añaden una nueva capa de complejidad al caso ‘Waykis en la Sombra’, implicando directamente a altos funcionarios en lo que podría ser una red de influencias dentro del propio gobierno.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias