viernes 31 de enero de 2025 - Edición Nº213

Actualidad | 9 sep 2024

Estafas del amor en redes sociales: La manipulación tras las ‘maletas retenidas’ que costaron millones

Usuarios de redes sociales caen en la trampa de estafadores que fingen ser parejas amorosas y exigen pagos para liberar “regalos” desde el extranjero. La estafa ha dejado a 25 peruanos con pérdidas de más de un millón de soles.


La delincuencia ha encontrado un nuevo escenario en las redes sociales, donde las estafas ya no solo ocurren en las calles. Un reciente reportaje de Punto Final revela cómo los estafadores emplean perfiles falsos en Facebook para engañar a sus víctimas con el cuento de una “maleta retenida” enviada desde el extranjero por supuestas parejas. El engaño, increíblemente, tiene como protagonista al amor.

¿Cómo operan los estafadores?

El modus operandi de estos delincuentes empieza con una solicitud de amistad. Los estafadores se presentan con perfiles atractivos, mostrando una vida de lujos para no levantar sospechas y, curiosamente, buscando establecer contacto con personas en Perú. Una vez que ganan la confianza de sus víctimas y establecen una relación a distancia, empiezan a ofrecer regalos que supuestamente enviarán desde su país de residencia.

Los engañados, emocionados por la atención recibida, son testigos de videos que muestran cajas preparadas para enviar. Pero el cuento tiene un giro oscuro. Tras confirmar la llegada de los obsequios, un supuesto funcionario del aeropuerto contacta a las víctimas, alegando que deben pagar un impuesto para recibir la encomienda. Los pagos, a menudo elevados, se realizan sin sospechar que ya no habrá más noticias sobre la supuesta entrega.

Miles de soles perdidos en estafas amorosas

Según el dominical, hasta la fecha, 25 peruanos han denunciado esta modalidad de estafa, principalmente a través de Facebook, sumando pérdidas superiores a un millón de soles. La policía alerta sobre más casos aún no denunciados y hace un llamado a las víctimas para que se acerquen a las autoridades y proporcionen más evidencia para identificar a los responsables, que se cree operan desde Colombia.

El reportaje destaca tres casos específicos:

  1. Daniela: Creyó que le habían enviado un anillo de compromiso y terminó depositando 16 mil soles, tras recibir una segunda llamada exigiendo un pago adicional para retirar 10 mil dólares a su nombre. La joya nunca llegó.

  2. Mariela: Fue engañada con la promesa de una boda y un supuesto envío de 500 mil dólares. Terminó pagando 60 mil soles para liberar la valija diplomática que nunca existió.

  3. Arturo: Fue víctima de una estafa de inversión, donde su 'pareja' le prometió 3 millones 600 mil dólares. Finalmente, pagó 87 mil soles y nunca vio el dinero prometido.

Manuel Cruz, jefe de la división de estafas, subraya que “es una manipulación psicológica y emocional” detrás de estas estafas, donde un grupo de delincuentes actúa para explotar la vulnerabilidad de las personas.

Las autoridades han confirmado que los números de teléfono y las direcciones IP utilizados en estos casos provienen de Colombia. Hacer las denuncias pertinentes es crucial para recolectar más pruebas y enfrentar a estas mafias. Hasta el cierre de esta nota, solo se ha logrado ubicar a un cabecilla.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias