sábado 20 de septiembre de 2025 - Edición Nº445

Actualidad | 9 sep 2024

Arequipa

Festival Escolar de Arte y Literatura en Quechua reunirá el talento y creatividad de escolares y jóvenes

El Festival Escolar de Arte y Literatura en Quechua, impulsado por la Subgerencia de Comunidades Campesinas del Gore Arequipa, invita a niños, niñas y adolescentes de diversas comunidades a expresar su creatividad en su lengua ancestral. Las inscripciones están abiertas hasta el 20 de septiembre.


TAGS: FESTIVAL, QUECHUA

Niñas, niños y adolescentes de comunidades campesinas en la región Arequipa tienen una oportunidad única para mostrar su creatividad y identidad cultural en el Festival Escolar de Arte y Literatura en Quechua. Este evento, organizado por el Gobierno Regional de Arequipa (Gore), busca promover el uso y la preservación de la lengua quechua mediante la participación en diversas categorías, incluyendo poesía, cuentos y TikTok.

La iniciativa está a cargo de la Subgerencia de Comunidades Campesinas del Gore y abrió su período de inscripciones el 26 de agosto. Los interesados tienen tiempo hasta el 20 de septiembre para registrarse. Los trabajos de los participantes pueden enviarse virtualmente al correo comunidadcampesina4@gmail.com entre el 21 y el 28 de septiembre. La calificación de los trabajos se llevará a cabo del 21 de septiembre al 4 de octubre, y los resultados finales se anunciarán el lunes 7 de octubre.

Temáticas y participación

Los participantes deberán abordar temas relacionados con la vida diaria familiar, el quehacer educativo, las actividades económicas productivas, las tradiciones culturales y la geografía local, siempre en lengua quechua. Este enfoque tiene como objetivo resaltar no solo la riqueza de la lengua ancestral, sino también su relevancia en diferentes aspectos de la vida cotidiana.

El festival contará con la participación de estudiantes de 21 centros educativos y albergues rurales en las provincias de La Unión, Condesuyos, Castilla y Caylloma, así como de dos instituciones en comunidades campesinas de Caravelí y Arequipa. La competencia se centrará en la poesía y el cuento, como formas tradicionales de literatura, y en TikTok como una herramienta moderna para transmitir contenido cultural, demostrando así la adaptabilidad de la lengua quechua en la era digital.

Información adicional

Para obtener más información o resolver dudas sobre el festival, los interesados pueden comunicarse a los números 953 992 257 o 967 043 240. Este festival no solo ofrece una plataforma para que los jóvenes expresen su creatividad, sino que también contribuye a la preservación y valorización de la lengua quechua en un contexto contemporáneo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias