viernes 15 de agosto de 2025 - Edición Nº409

Salud | 10 sep 2024

El cólera sigue siendo una amenaza global en 2024: 22 países reportan brotes activos

Aunque Perú no ha registrado casos de cólera desde 2002, el riesgo mundial sigue siendo alto, con más de 342 mil casos reportados en lo que va del año. Conoce cómo prevenir esta enfermedad diarreica mortal que aún afecta a millones de personas en todo el mundo.


TAGS: OMS, CóLERA

El cólera, una de las epidemias más recordadas en la historia contemporánea del Perú, entre 1991 y 2000, sigue siendo una amenaza global en 2024. Más de 322 mil peruanos contrajeron cólera durante esa crisis, y más de 2,900 fallecieron. Hoy, la enfermedad persiste a nivel mundial, afectando a 22 países con brotes activos.

Según datos preliminares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 22 de agosto de 2024 se han reportado 342,800 casos de cólera y 2,400 muertes en todos los continentes. Aunque estas cifras son menores comparadas con el mismo período del año pasado, la crisis no ha terminado.

En 2023, los casos de cólera aumentaron un 13 % y las muertes vinculadas a esta enfermedad diarreica subieron un alarmante 71 % en comparación con 2022. En total, la OMS reportó más de 535 mil casos y 4 mil fallecimientos a nivel global. Países como Afganistán, Somalia, Haití, y otros, enfrentan grandes brotes con miles de contagios.

A pesar de que Perú no ha registrado casos desde 2002, la vigilancia se mantiene activa. La OMS advierte que el riesgo mundial de cólera sigue siendo muy alto, y la organización está trabajando para contener los brotes y reducir las muertes en los países más afectados.

Prevención y Cuidados: El cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. Entre los síntomas, la diarrea líquida severa es la más común y puede llevar a la deshidratación extrema, la cual puede ser mortal sin el tratamiento adecuado.

Las recomendaciones para prevenir el cólera incluyen:

  • Higiene: Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente.
  • Agua Segura: Consumir solo agua potable, preferiblemente embotellada.
  • Alimentos Cocidos: Asegurarse de que los alimentos estén bien cocidos y calientes.
  • Frutas y Verduras: Preferir frutas que se puedan pelar y evitar ensaladas crudas.

La OMS sigue trabajando para fortalecer la vigilancia de la salud pública y garantizar el suministro de medicamentos esenciales, incluyendo vacunas y sales de rehidratación. La cooperación global es crucial para controlar esta enfermedad y evitar que nuevas crisis afecten a la población.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias