

La economía boliviana, antes impulsada por un milagro gasífero, enfrenta hoy un escenario sombrío. La política energética estatista y nacionalista del gobierno de Luis Arce ha provocado desabastecimientos y serios problemas económicos, anticipando un éxodo masivo hacia el Perú, según alerta la consultora Gas Energy Latin America.
Bolivia se encuentra al borde de quedarse sin suficiente gas natural para cubrir su demanda interna en 2028, un golpe devastador para una economía que durante años dependió de la exportación de este recurso. Según Gas Energy, la producción de gas y líquidos asociados está en declive acelerado debido a la falta de inversiones en exploración, un área en la que la estatal YPFB no tiene la capacidad de responder.
Durante una reciente presentación en la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Gas Energy Latin America advirtió que Bolivia está perdiendo la oportunidad de atraer inversión privada, algo que Perú sí ha sabido aprovechar. Álvaro Ríos, director de la consultora y exviceministro boliviano, señaló que Perú debe evitar los errores del “estado empresario” boliviano y continuar promoviendo la inversión privada.
El “milagro boliviano”, iniciado en 2006 con la nacionalización del gas y un imponente 85% de "government take" (lo que el Estado se queda), permitió al país exportar gas a Brasil y Argentina, generando un flujo constante de dólares. Sin embargo, con los yacimientos agotándose y una economía dependiente de esos ingresos, Bolivia enfrenta ahora una tormenta perfecta.
Bolivia en Emergencia: Incendios Arrasan 4 Millones de Hectáreas y Provocan Crisis Nacional
El país está considerando invertir el flujo de sus gasoductos para importar gas desde Argentina. La inflación ya alcanzó el 1,58% en agosto, acumulando un 4,61% anual, cifras que reflejan el descontento social y la inestabilidad económica. Según Ríos, a partir de 2029, Bolivia no tendrá nada que ofrecer al mundo en términos de gas, lo que podría llevar a un éxodo de más de un millón de bolivianos hacia Perú.
El Sol Peruano Se Alza como el Nuevo Dólar en Bolivia: ¿Una Solución a la Crisis Cambiaria?
| Declive Significativo en la Producción y Exploración de Gas Natural en Bolivia.
La situación empeora con la escasez de otros combustibles. Se espera que Bolivia comience a importar GLP a partir de 2025, ya que las fuentes internas no son suficientes. Hoy, el país ya importa el 46% de la gasolina y el 81% del diésel que consume.
Ante esta realidad, empresarios y el Estado boliviano están impulsando un proyecto de ley para aumentar las inversiones privadas en exploración y explotación de hidrocarburos. Esta iniciativa llega casi un año después de que el presidente Luis Arce admitiera que “el gas se terminó”.
Gas Energy Latin America también emitió una advertencia a Perú, recomendando una urgente revisión de su sistema de tramitología y gestión social para evitar que el país se convierta en un importador neto de energía y termine en una crisis similar a la de Bolivia.