sábado 01 de febrero de 2025 - Edición Nº214

Salud | 10 sep 2024

Impacto del COVID-19 en el Cerebro Adolescente: Estudio Revela Aceleración Inusual del Envejecimiento en Niñas

La investigación muestra un adelgazamiento cerebral acelerado en adolescentes durante la pandemia, con un impacto particularmente notable en las niñas. Expertos destacan la necesidad de apoyo continuo para los jóvenes afectados.


Durante la pandemia de COVID-19, uno de los grupos que sufrió severamente los efectos del aislamiento fueron los adolescentes. Un reciente estudio del Instituto de Ciencias del Aprendizaje y del Cerebro (I-LABS) de la Universidad de Washington ha revelado hallazgos alarmantes sobre cómo el confinamiento afectó el desarrollo cerebral de los jóvenes.

Los científicos evaluaron a adolescentes en Estados Unidos antes y después de los confinamientos y descubrieron que los cerebros de las niñas experimentaron un envejecimiento acelerado inesperado, atribuido al aislamiento social. “Los confinamientos impusieron un impacto negativo en la salud mental de los adolescentes, con las niñas sufriendo más que los varones”, afirmaron los investigadores.

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), encontró que la pandemia provocó una maduración cerebral inusualmente rápida. En términos de desarrollo cerebral acelerado, las niñas mostraron un aumento medio de 4,2 años, mientras que los varones experimentaron un aumento de 1,4 años.

“Pensamos en la pandemia como una crisis de salud, pero también produjo cambios profundos en nuestras vidas, especialmente para los adolescentes,” comentó Patricia Kuhl, autora principal y codirectora del I-LABS. Aunque ya se conocía el deterioro en el bienestar de los adolescentes durante la pandemia, este estudio aporta evidencia física sobre el impacto en el cerebro.

La maduración cerebral se mide por el grosor de la corteza cerebral, que se adelgaza naturalmente con la edad. El estrés crónico y la adversidad aceleran este adelgazamiento, lo que está asociado con un mayor riesgo de trastornos neuropsiquiátricos y conductuales. El estudio encontró un adelgazamiento cortical más pronunciado en las niñas, afectando todos los lóbulos y ambos hemisferios del cerebro, mientras que en los varones se observó solo en la corteza visual.

Según Kuhl, el impacto mayor en las niñas podría estar relacionado con la importancia de la interacción social en ellas. “Las adolescentes suelen depender más de las relaciones sociales, y la pandemia interrumpió esas conexiones, intensificando su sufrimiento,” explicó.

El estudio también destacó que, aunque es poco probable que la corteza cerebral se engrose nuevamente, podría haber una recuperación a través de un adelgazamiento más lento con el tiempo. Sin embargo, se necesitarán más investigaciones para confirmar esta posibilidad.

En palabras de Kuhl, “La pandemia ha demostrado la fragilidad del cerebro adolescente y plantea nuevas preguntas sobre el envejecimiento cerebral acelerado.” La investigación subraya la importancia de brindar apoyo continuo a los jóvenes afectados por la pandemia para mitigar posibles riesgos futuros de trastornos neuropsiquiátricos y conductuales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias