

El río Paraguay registró el lunes su nivel de agua más bajo en más de un siglo, debido a una poderosa sequía en la selva amazónica. Esta situación ha interrumpido el comercio en la vía fluvial central, creado peligros para el transporte local y lanzado una sombría advertencia para otras regiones del mundo.
El Departamento de Meteorología e Hidrología de Paraguay informó que los niveles de agua en el río, vital para la economía regional, descendieron 89 centímetros por debajo del punto de referencia del medidor en el puerto de Asunción. Esta situación crítica afecta no solo el comercio, sino también la seguridad del transporte y el suministro de agua en la región.
Bolivia en Emergencia: Incendios Arrasan 4 Millones de Hectáreas y Provocan Crisis Nacional
El descenso sin precedentes en el nivel del río Paraguay destaca la vulnerabilidad de las economías y comunidades dependientes de los ríos ante el cambio climático, y se presenta como un claro ejemplo de las consecuencias que podrían enfrentar otras partes del mundo si no se toman medidas adecuadas para mitigar los efectos del calentamiento global.