

En 2024, Arequipa ha registrado un alarmante total de 6,280 casos positivos de neumonía, de los cuales 329 han resultado en fallecimientos. Esto coloca a la región como la tercera con más casos de neumonía en Perú, solo superada por Lima y Piura. Además de la alta tasa de mortalidad, la enfermedad deja secuelas graves en algunos sobrevivientes, que pueden enfrentar problemas cardíacos y vasculares en la etapa de post recuperación, intensificando la crisis sanitaria.
Las estadísticas nacionales reflejan una situación preocupante. En Perú, se han registrado 71,753 casos de neumonía, con 18,642 de estos en niños menores de cinco años y 24,802 en adultos mayores de 60 años. Las hospitalizaciones de adultos mayores han alcanzado los 5,785 casos a nivel nacional, una cifra superior a la de los años 2022 y 2023, según Paloma Pacheco, fundadora de Una Vida por Dakota.
Medidas Preventivas y Recomendaciones
La Gerencia Regional de Salud de Arequipa subraya la importancia de la vacunación como medida preventiva. Los infantes deben recibir la vacuna en tres etapas: a los dos meses, a los cuatro meses y a los 12 meses de edad. Los adultos mayores de 60 años que no han sido vacunados previamente deben hacerlo una sola vez. Además, las personas inmunodeprimidas o con comorbilidades deben recibir la vacuna para prevenir complicaciones respiratorias graves.
Los síntomas de neumonía incluyen fiebre alta, tos persistente y dificultad para respirar. Dado que estos síntomas pueden confundirse con otras enfermedades respiratorias, los especialistas aconsejan consultar a un centro de salud si la tos persiste por más de dos semanas.
Para enfrentar el aumento de casos, el personal de salud intensificará los despistajes en hospitales, puestos y centros de salud a nivel regional. Esta estrategia busca identificar y tratar casos de neumonía de manera temprana para reducir la mortalidad y prevenir la propagación de la enfermedad.