Mundo | 14 sep 2024
Irán lanza satélite con cohete militar en medio de tensiones por su programa nuclear
El reciente lanzamiento de un satélite por parte de Irán genera preocupación en Occidente, que teme que su programa espacial esté ayudando al desarrollo de misiles balísticos intercontinentales con potencial para transportar armas nucleares.
Irán informó este sábado del exitoso lanzamiento de un satélite al espacio mediante un cohete desarrollado por la Guardia Revolucionaria, lo que avivó las preocupaciones en Occidente sobre el avance del programa de misiles balísticos de Teherán y su posible vínculo con el desarrollo de armas nucleares. Este lanzamiento es el segundo que Irán realiza con éxito, aunque aún no ha sido confirmado de forma independiente.
Las autoridades iraníes difundieron un video que muestra el despegue del cohete desde una plataforma móvil. Un análisis de estas imágenes, realizado por Associated Press, sugiere que el lanzamiento ocurrió cerca de la ciudad de Shahroud, a 350 kilómetros al este de Teherán. Sin embargo, la falta de pruebas inmediatas como en anteriores ocasiones ha generado escepticismo en algunos sectores internacionales.
El contexto de tensiones en Oriente Próximo
Este acontecimiento se produce en medio de un tenso panorama en Oriente Próximo, marcado por la reciente guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza. Durante este conflicto, Irán lanzó un ataque sin precedentes con misiles y drones contra Israel, lo que ha incrementado la preocupación sobre el verdadero alcance de sus capacidades balísticas.
Occidente, y en particular Estados Unidos, ha expresado en reiteradas ocasiones su preocupación por el programa espacial iraní, al considerar que estos lanzamientos violan resoluciones de la ONU al implicar tecnología que podría ser utilizada en misiles balísticos intercontinentales, capaces de transportar armas nucleares.
Avances nucleares y sanciones internacionales
Irán ha continuado enriqueciendo uranio a niveles cercanos a los de armamento nuclear, lo que ha llevado a los expertos en no proliferación a advertir sobre el creciente riesgo. A pesar de que las sanciones de la ONU relacionadas con el programa de misiles balísticos de Irán expiraron en octubre pasado, el desarrollo de vehículos de lanzamiento por satélite sigue siendo motivo de alarma. Según la inteligencia estadounidense, estos avances podrían acortar el tiempo necesario para que Teherán desarrolle un misil intercontinental.
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha alertado de que Irán posee suficiente uranio enriquecido para fabricar "varias" armas nucleares si decidiera producirlas, aunque el gobierno iraní insiste en que su programa tiene fines exclusivamente civiles.
Irán, Rusia y el equilibrio de poder
Las tensiones entre Occidente y Rusia también han escalado. La semana pasada, el presidente ruso Vladimir Putin mantuvo conversaciones con un alto funcionario de seguridad iraní, subrayando la importancia de la cooperación entre ambos países. Putin destacó que espera una visita oficial del nuevo presidente iraní, Masoud Pezeshkian, en la que podrían firmarse acuerdos estratégicos entre ambas naciones.
| El presidente ruso, Vladímir Putin, y el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní, Ali Akbar Ahmadian
Por su parte, la Unión Europea ha acusado a Irán de suministrar drones y misiles a Rusia en su guerra contra Ucrania, lo que calificó como una "nueva escalada militar" y un fortalecimiento de los lazos entre Moscú y Teherán.