sábado 01 de febrero de 2025 - Edición Nº214

Actualidad | 19 sep 2024

Temblor de magnitud 4 se registró en Atalaya, Ucayali, sin daños reportados

El sismo, ocurrido a las 09:49 horas a 74 km al sureste de Atalaya, Ucayali, tuvo una profundidad de 18 km. Las autoridades no reportaron daños materiales ni víctimas hasta el momento.


TAGS: PERú, SISMO, UCAYALI

Este jueves 19 de septiembre, un sismo de magnitud 4 se registró en la ciudad de Atalaya, ubicada en la provincia del mismo nombre en el departamento de Ucayali. El Centro Sismológico Nacional (Censis) del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el movimiento telúrico ocurrió a las 09:49 (hora local) y se originó a 74 kilómetros al sureste de la ciudad, con una profundidad de 18 kilómetros.

El evento sísmico fue monitoreado por la Red Sísmica Nacional, que reportó que, debido a su magnitud moderada, el rango de alerta emitido fue de color verde, indicando que no se esperan daños significativos en la zona afectada. Hasta el momento, las autoridades no han informado de víctimas ni daños materiales, y se continúa evaluando la situación en las áreas cercanas.

Perú, ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región que concentra el 75% de los volcanes del planeta y donde se producen el 80% de los sismos más fuertes a nivel global. Este cinturón, conocido también como el Anillo de Fuego, abarca más de 40.000 kilómetros en forma de herradura y cuenta con 452 volcanes, incluyendo los llamados "supervolcanes", cuyas erupciones podrían tener efectos catastróficos.

La actividad sísmica en Perú se debe a la colisión entre la placa tectónica sudamericana y la placa de Nazca. La constante fricción entre ambas genera una acumulación de tensión que se libera en forma de sismos, a menudo con repercusiones significativas en todo el país.

Este reciente sismo es un recordatorio de la vulnerabilidad de la región ante los fenómenos naturales, lo que subraya la importancia de mantener una preparación constante ante posibles emergencias sísmicas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias