viernes 31 de enero de 2025 - Edición Nº213

Mundo | 23 sep 2024

Crisis energética en Ecuador

¡Cortes de luz hasta 11 horas! Ecuador enfrenta apagones históricos por crisis energética

En medio de una severa sequía y problemas en las centrales hidroeléctricas, el Gobierno anuncia nuevos horarios de cortes de energía. Los ciudadanos se preparan para una semana complicada con apagones que afectan su día a día.


Ecuador vive una crisis energética sin precedentes, marcada por apagones que ahora se extenderán hasta 11 horas diarias. Este domingo, el Gobierno emitió un comunicado urgente, anunciando cambios en los horarios de suspensión del servicio eléctrico que impactarán a varias ciudades a lo largo de la semana.

El Ministerio de Energía y Minas informó que, debido a los cambios climáticos extremos, los cortes de luz ya no se limitarán a la noche y la madrugada. “Es necesario redistribuir la suspensión del servicio eléctrico”, afirmó la entidad.

La crisis ha sido provocada por una combinación de sequías severas y la incapacidad de las centrales hidroeléctricas para operar a su máxima capacidad. Expertos y ciudadanos han expresado su frustración, pidiendo al Gobierno de Daniel Noboa que tome medidas más contundentes para enfrentar esta situación que afecta al país desde 2023.

El Ministerio de Energía ha habilitado un enlace oficial para que los ciudadanos puedan consultar los nuevos horarios de cortes, según su ubicación y la empresa distribuidora de energía.

Además, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) amplió la alerta roja por déficit hídrico y otros problemas en 19 provincias del país, lo que refleja la magnitud de la crisis. Las provincias afectadas incluyen Azuay, Manabí y Pichincha, entre otras.

A pesar de la aprobación en enero de la "Ley No Más Apagones", que buscaba incrementar la generación de electricidad, las medidas han resultado insuficientes. Ahora, el Gobierno evalúa soluciones de emergencia, incluyendo el alquiler de una barcaza flotante para aumentar la producción de energía desde Guayas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias