Mundo | 23 sep 2024
Emergencia climática
La Tierra se calienta como 14 bombas atómicas por segundo, provocando inundaciones más severas
El cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero intensifican fenómenos meteorológicos extremos como las devastadoras inundaciones en Europa Central.
En las últimas semanas, la tormenta Boris ha causado estragos en Europa Central, dejando un saldo devastador de viviendas destruidas, infraestructuras colapsadas y decenas de víctimas mortales. La reconstrucción de países como República Checa, Polonia, Rumanía y Austria requerirá más de mil millones de euros y varios meses de trabajo.
Marc Olefs, jefe de Investigación Climática de Geosphere Austria, ha sido contundente: “La Tierra se está calentando a un ritmo equivalente a unas 14 bombas atómicas de Hiroshima por segundo”. Este exceso de energía, causado por la intervención humana, está intensificando los fenómenos meteorológicos extremos, como las lluvias torrenciales que han azotado Europa en las últimas semanas.
El impacto del calentamiento global es evidente. En el sur de Austria, en un año normal, caerían 430 litros de lluvia en un periodo de seis a nueve meses; sin embargo, ese mismo volumen se ha registrado en solo unos días. Según Olefs, esto es una clara consecuencia del cambio climático inducido por el ser humano.
Europa Central se recalienta
Las temperaturas en Europa Central son ahora de dos a tres grados más altas que en la era preindustrial, lo que permite que el aire absorba hasta un 20% más de vapor de agua. Esto, según Olefs, no solo provoca lluvias más intensas, sino que también prolonga la duración de las zonas de alta y baja presión en verano, lo que agrava los extremos climáticos.
Para el experto, la solución es clara: “Reducir las emisiones lo antes posible”. Olefs apunta directamente a la industria de los combustibles fósiles como responsable de la virulencia de estos fenómenos meteorológicos. “Es esencial alcanzar la neutralidad climática a mediados de siglo como muy tarde para evitar que estos eventos se intensifiquen”.
La Unión Europea responde
El presidente de Austria, Alexander van der Bellen, elogió los esfuerzos de los servicios de emergencia, asegurando que “aunque todo el país esté bajo el agua, no se hundirá”. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió miles de millones de euros en ayudas para los países afectados. “Son tiempos extraordinarios que requieren medidas extraordinarias”, afirmó.
Las devastadoras inundaciones en Europa son un recordatorio urgente de que el cambio climático está aquí, y las acciones para mitigarlo no pueden esperar.