Actualidad | 27 sep 2024
Arequipa
Geresa recibirá resultados de tamizajes por metales pesados en Islay y coordina uso de S/300 mil del FONCOR
La Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa) obtendrá los resultados de los tamizajes realizados en Islay y coordinará el uso de S/300 mil transferidos tras el estado de emergencia, con el objetivo de mitigar la contaminación por metales pesados.
Este viernes 27 de septiembre, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) recibirá los resultados de los tamizajes realizados a la población de Islay, cuyo objetivo es identificar la presencia de metales pesados en la sangre de los residentes. Estos estudios son claves para conocer el impacto de la contaminación en la salud de los habitantes de esta provincia, afectada por altos niveles de polución.
Rafael Gallegos Ramos, titular de la Geresa, adelantó que los resultados serán determinantes para coordinar acciones con las autoridades nacionales y regionales.
"A partir de estos resultados, trabajaremos directamente con Lima, ya que tanto la gobernación como el consejo regional y los congresistas están comprometidos en resolver esta problemática", señaló.
El funcionario agregó que pronto se informará sobre el número de niños tamizados y los niveles de contaminación detectados en las muestras. Este análisis forma parte de una estrategia de salud pública más amplia, impulsada por la reciente declaratoria del estado de emergencia en Islay, vigente desde el 1 de agosto hasta el 30 de septiembre, mediante el decreto supremo N° 077-2024-PCM.
Coordinación y uso de recursos
La Geresa también anunció que se utilizarán S/300 mil provenientes del Fondo de Compensación Regional (FONCOR) para ejecutar acciones enfocadas en mitigar el impacto de la contaminación. "Buscamos establecer una mesa de diálogo con los gobiernos distritales de Islay para evitar duplicar esfuerzos. Queremos coordinar actividades con los municipios y diseñar acciones complementarias", explicó Gallegos Ramos.
El funcionario reconoció que, aunque los 60 días del estado de emergencia están próximos a culminar, las acciones ejecutadas por el sector salud aún no se perciben en la población. En ese sentido, no descartó la posibilidad de solicitar una extensión del estado de emergencia para implementar medidas más efectivas que generen un impacto positivo en la provincia.