

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha decidido ampliar el bachillerato automático hasta el 31 de diciembre de 2024, afectando a todos los estudiantes y egresados universitarios. Esta extensión responde a la falta de reglamentación de la Ley N° 31803, promulgada en junio de 2023, que introdujo modificaciones a la Ley Universitaria.
De acuerdo con el Consejo Directivo de la Sunedu, la extensión se debe a los "problemas para ejecutar la norma", ya que muchas universidades no han logrado implementar el curso de trabajo de investigación en sus planes de estudios. Este curso es ahora un requisito obligatorio para obtener el grado de bachiller, según establece la nueva ley.
La Oficina de Asesoría Jurídica de la Sunedu señaló que esta situación afecta a los estudiantes, quienes no pueden obtener o registrar sus grados académicos si no cumplen con este requisito. Para evitar mayores perjuicios, se ha decidido otorgar un periodo de adecuación excepcional hasta finales del próximo año. Durante este tiempo, los estudiantes podrán obtener su bachillerato bajo las condiciones actuales, aunque las universidades aún no hayan ajustado sus mallas curriculares.
A partir de enero de 2025, las universidades públicas y privadas deberán adaptar sus planes de estudios a los requerimientos de la Ley N° 31803, lo que incluirá el curso de trabajo de investigación en el último semestre de cada carrera, así como el conocimiento de un idioma extranjero, preferentemente inglés o alguna lengua nativa.