sábado 06 de septiembre de 2025 - Edición Nº431

Actualidad | 30 sep 2024

El Sol Peruano Se Alza como el Nuevo Dólar en Bolivia: ¿Una Solución a la Crisis Cambiaria?

La demanda de la moneda peruana se dispara debido a la falta de divisas en Bolivia, donde el sol se convierte en una alternativa viable para transacciones comerciales. Mientras los bolivianos buscan soluciones ante la crisis cambiaria, el sol muestra un alza notable en su cotización.


El sol peruano ha experimentado un notable ascenso en su cotización en Bolivia, convirtiéndose en una alternativa cada vez más popular debido a la escasez de dólares en el país andino. Según el diario La Razón, el tipo de cambio oficial se encuentra alrededor de 1,8 bolivianos por sol, pero en las casas de cambio se cotiza casi a 3 bolivianos. Este aumento refleja la creciente demanda de soles en medio de una crisis cambiaria local.

La falta de divisas estadounidenses ha afectado el valor de otras monedas extranjeras, incluido el sol peruano. Ante esta situación, muchos ciudadanos bolivianos han comenzado a adquirir soles con el objetivo de cambiarlos posteriormente por dólares en la frontera con Perú. Actualmente, el dólar se cotiza a 3,77 soles, lo que ha llevado a los bolivianos a buscar alternativas para reducir costos en sus transacciones.

El informe destaca que la demanda de soles ha crecido desde abril de este año, coincidiendo con la crisis cambiaria. A inicios de 2023, el sol mantenía un valor relativamente estable, pero desde hace cuatro meses, su precio no ha bajado de los 2,5 bolivianos, alcanzando un pico de 3 bolivianos en agosto.

Además, debido a la especulación por los dólares, algunos ciudadanos han optado por ahorrar en soles, lo que ha fortalecido aún más su demanda. Este escenario podría tener efectos perjudiciales para la economía boliviana, ya que muchos productos de consumo diario provienen de Perú, lo que implica que el encarecimiento del sol afectará la capacidad de compra de los comerciantes bolivianos.

El economista Gonzalo Chávez Álvarez explica que la escasez de dólares se debe a la caída de las exportaciones de gas, que han disminuido de 6,600 millones de dólares en 2014 a solo 2,100 millones actualmente. Esto ha llevado al Estado a inyectar divisas en el sistema financiero, provocando que las reservas internacionales netas cayeran de 15,123 millones de dólares en 2015 a apenas 1,796 millones a finales de abril.

Ante esta situación, es poco probable que el tipo de cambio en el mercado paralelo se estabilice o se acerque al oficial, lo que sugiere que el sol peruano seguirá siendo una moneda clave en las transacciones en Bolivia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias