

El general Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú (PNP), se retractó de sus controversiales declaraciones en las que equiparaba la seguridad en Perú con la de El Salvador, un país que enfrenta un régimen de excepción para combatir el crimen organizado. En una entrevista emitida en Punto Final, Arriola explicó que su afirmación se basó en la comparación de tasas de homicidio por cada 100,000 habitantes, en las que Perú aparece en posiciones similares a las de El Salvador.
Sin embargo, ante el aumento de la criminalidad en el país, especialmente la ola de extorsiones que llevó a declarar el estado de emergencia en 14 distritos de Lima y Callao, Arriola admitió que su comentario pudo haber sido "inoportuno". "Lo que dije puede haber sido malinterpretado", reconoció.
Durante su exposición, el general mencionó que la PNP ha tenido logros significativos en la lucha contra la criminalidad, destacando la reducción de delincuentes extranjeros en el país, muchos de ellos pertenecientes a la peligrosa banda venezolana Tren de Aragua. Sin embargo, su comparación fue mal recibida en un contexto de creciente percepción de inseguridad.
Además, Arriola criticó a la Fiscalía por liberar a delincuentes capturados en flagrancia, instando a la implementación de "medidas más fuertes". En medio de un clima de creciente temor, la percepción de inseguridad ha aumentado entre la población, subiendo del 82.6% al 86.1% según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).