viernes 05 de septiembre de 2025 - Edición Nº430

Actualidad | 1 oct 2024

Puno

Nuevas variedades de papa y quinua aumentarán en un 90% la economía de productores en el sur andino

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego presentó las variedades ‘quinua INIA 446 Atipaq’ y ‘papa INIA 334 Llapanchispaq’, que mejorarán la productividad y calidad de los cultivos, beneficiando a más de 12 mil familias en Puno y la región sur del Perú.


TAGS: MIDAGRI, PAPA, QUINUA

La agricultura en el sur andino del país recibirá un importante impulso con la presentación de dos nuevas variedades mejoradas de quinua y papa que, según estimaciones del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), permitirán aumentar la economía de los productores en un 90%.

Las variedades ‘quinua INIA 446 Atipaq’ y ‘papa INIA 334 Llapanchispaq’, desarrolladas por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en la Estación Experimental Agraria Ilpa, son el resultado de años de investigación genética que les otorgan alta resistencia a plagas, buena adaptabilidad climática y mayores contenidos de proteínas, antioxidantes y vitaminas.

Jorge Ganoza Roncal, jefe del INIA, presidió la presentación de estas innovaciones, destacando que las nuevas variedades “mejorarán significativamente la rentabilidad de los agricultores al aumentar el rendimiento de las hectáreas cultivadas en más del 80%, conservando la calidad del suelo y reduciendo el uso de agroquímicos”.

Quinua INIA 446 Atipaq: mayor productividad y propiedades nutritivas

La quinua INIA 446 Atipaq promete un rendimiento de 3 a 4 toneladas por hectárea, superando en un 30% a las variedades comunes. Además, es resistente a plagas como el mildiu y soporta condiciones de estrés hídrico. Sus granos contienen aminoácidos esenciales, así como hierro, zinc y antocianinas, lo que la convierte en un excelente aliado en la lucha contra la anemia.

Papa INIA 334 Llapanchispaq: alta rentabilidad y resistencia

Por su parte, la papa INIA 334 Llapanchispaq ofrece 20 a 30 toneladas por hectárea, destacando por su alta concentración de hierro y zinc, esenciales para combatir la anemia. Además, es ideal para producir productos derivados como frituras, harinas y refrescos. Gracias a su resistencia a plagas y enfermedades, esta variedad es también tolerante a los efectos del cambio climático.

El impacto de estas nuevas variedades se extenderá a más de 12 mil unidades familiares en Puno y otras zonas del sur andino, permitiendo que los agricultores accedan a mercados nacionales e internacionales con productos de mayor calidad y competitividad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias