sábado 01 de febrero de 2025 - Edición Nº214

Actualidad | 2 oct 2024

Interpelación al ministro Santiváñez: Seguridad ciudadana, audios y posibles vínculos con el crimen organizado

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, responderá hoy en el Congreso a un pliego interpelatorio de 30 preguntas que abarcan desde el aumento de la criminalidad hasta presuntos audios comprometedores. La sesión, impulsada por diversas bancadas, abordará también la efectividad de sus credenciales para enfrentar la crisis de seguridad.


Este miércoles, el Congreso recibirá al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien deberá responder a un pliego de 30 preguntas en una interpelación que promete ser clave para su continuidad en el cargo. Entre las inquietudes más apremiantes está si la presidenta Dina Boluarte le solicitó el cierre de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), unidad clave en la lucha contra el crimen organizado.

La sesión está programada para las 3:00 p.m. y fue impulsada por la congresista Susel Paredes junto a legisladores de distintas bancadas, quienes aprobaron la moción el 19 de septiembre con 41 votos a favor, 22 en contra y 25 abstenciones.

Uno de los temas más controvertidos que deberá abordar el ministro son los audios filtrados entre él y el capitán Junior Izquierdo, alias 'Culebra'. A ello se suman las crecientes preocupaciones sobre el alza en las tasas de criminalidad, extorsión y sicariato, que han generado una sensación de inseguridad generalizada en el país.

El documento presentado al Congreso advierte sobre la necesidad de una intervención urgente por parte del Ministerio del Interior. "Las alarmantes cifras de criminalidad y las continuas extorsiones justifican una respuesta inmediata. Sin embargo, se ha detectado la ausencia de un plan integral de seguridad ciudadana con objetivos claros y específicos", señala la moción.

Preguntas clave:

Entre los temas que deberá aclarar Santiváñez, destacan los relacionados con la seguridad ciudadana, como las medidas implementadas para combatir la extorsión y el sicariato, los mecanismos de evaluación de estas acciones y la coordinación con otras instituciones del Estado.

Además, el ministro tendrá que detallar cuántos recursos han sido asignados a programas de seguridad ciudadana y cómo se está promoviendo la participación de las juntas vecinales en la prevención del crimen.

Sobre los audios filtrados, se espera que el ministro aclare si es el interlocutor en las grabaciones difundidas y cuál es su relación con el capitán Izquierdo. Asimismo, deberá explicar si recibió alguna solicitud de la presidenta Boluarte para cerrar la Diviac y si ha tomado acciones respecto a la continuidad de esta unidad.

Finalmente, Santiváñez también será cuestionado sobre su trayectoria y credenciales para ocupar el cargo, dada su defensa previa de funcionarios investigados por corrupción. Legisladores esperan que el ministro aclare si considera que su gestión ha sido efectiva frente a la crisis de seguridad o si responde más a intereses políticos del gobierno.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias