El Pleno del Congreso suspendió este jueves el debate sobre la incorporación de la figura de terrorismo urbano en el Código Penal, tras no alcanzar un consenso entre los legisladores. El presidente de la Comisión de Justicia, Isaac Mita (Perú Libre), solicitó un cuarto intermedio para que el proyecto regrese a la comisión, con el fin de recoger sugerencias y mejorar la propuesta.
El dictamen, que recae sobre varios proyectos de ley, propone modificar el Código Penal para incluir el delito de terrorismo urbano, definido como actos que generan terror o zozobra en la población, a través de crímenes como el sicariato, la extorsión y la conspiración para cometer estos delitos.

Congreso evaluará posible derogación de la Ley de Crimen Organizado tras fallido operativo
"Este tema es de extrema seriedad. No se puede manejar emocionalmente ni con intereses particulares; buscamos la paz social y la protección de vidas", afirmó Mita durante la sesión, justificando la necesidad de una revisión más detallada del proyecto.
¿Qué incluye la propuesta?
El texto original fue modificado, sustituyendo el término "terrorismo urbano" por "criminalidad sistemática", lo que generó controversia entre los parlamentarios. A pesar de esto, se acordó regresar la propuesta a comisión para su revisión, lo que paralizó el debate y dejó en suspenso la viabilidad de la iniciativa.

Poder Judicial ratifica impedimento de salida de Patricia Benavides por 18 meses
Por la mañana, el Ejecutivo también había presentado su propio proyecto sobre terrorismo urbano, el cual busca endurecer las penas por extorsión y sicariato. Sin embargo, la propuesta del Gobierno no fue discutida en el Pleno, ya que se priorizaron los proyectos previamente debatidos en la Comisión de Justicia.