

Un gran número de padres de familia en Arequipa se muestra renuente a autorizar la vacunación de sus hijos contra el sarampión. Así lo indicó ayer Rafael Gallegos Ramos, gerente regional de Salud. Desde el inicio de la campaña denominada Barrido Nacional de Vacunación contra el Sarampión, solo se ha logrado inmunizar al 30% de los niños y niñas de entre 1 y 6 años en toda la región.
Hasta el momento, se estima que apenas unos 35,000 menores han sido vacunados de un total aproximado de 117,000 en toda la región. La provincia de Arequipa, en particular, presenta un bajo porcentaje de vacunación, mientras que en otras provincias se ha observado una mejor receptividad por parte de los padres.
Señor de los Milagros: Conoce horarios y recorridos de las seis procesiones en Arequipa
Una de las principales razones por las cuales los niños no han sido vacunados es que muchos padres, al notar que sus hijos rehúyen a las agujas, optan por no autorizar la inmunización, explicó Gallegos Ramos. En respuesta a esta situación, hizo un llamado a los padres para que colaboren con el proceso de inmunización, enfatizando que la vacuna no causa daño y, por el contrario, protege a los niños.
Durante una jornada de vacunación realizada en instituciones educativas libres de sarampión, en el marco del Barrido Nacional, la vicegobernadora regional de Arequipa, Ana María Gutiérrez Valdivia, también participó en la actividad. "Vacunar a sus niños es un acto de amor, brindándoles oportunidades de tener buena salud. Los niños que van a ser vacunados hoy son muy valientes", declaró Gutiérrez Valdivia.