Salud | 9 oct 2024
Avances en la lucha contra el cáncer
Desarrollan la primera vacuna del mundo para prevenir el cáncer de ovario en el Reino Unido
Científicos de la Universidad de Oxford lideran una investigación pionera para crear una vacuna que prevenga el cáncer de ovario, una enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año.
En un avance científico prometedor, investigadores de la Universidad de Oxford están trabajando en el desarrollo de la primera vacuna del mundo para prevenir el cáncer de ovario, una de las principales causas de muerte entre las mujeres en la Unión Europea, con casi 26.000 fallecimientos anuales. Este innovador proyecto podría cambiar el panorama de la prevención de este tipo de cáncer, conocido por su detección tardía y su dificultad para ser tratado en fases avanzadas.
La vacuna, bautizada como OvarianVax, tiene como objetivo entrenar al sistema inmunológico para identificar y atacar las primeras etapas del cáncer de ovario, antes de que la enfermedad avance. Este tratamiento estaría dirigido a mujeres con mutaciones genéticas que las colocan en un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, brindando una alternativa preventiva a la cirugía de extirpación de ovarios y trompas de Falopio, un procedimiento que impide la maternidad.
"Necesitamos mejores estrategias para prevenir el cáncer de ovario", afirma el Dr. Ahmed Ahmed, oncólogo ginecólogo de Oxford y director del proyecto. "Aunque enseñar al sistema inmunológico a reconocer el cáncer es un desafío complejo, hoy contamos con herramientas más sofisticadas para identificar cómo el cuerpo responde ante estas células cancerosas".
Cómo funciona OvarianVax
El equipo de Ahmed busca determinar qué proteínas presentes en la superficie de las células cancerígenas son más reconocibles para el sistema inmunológico, con el objetivo de desarrollar una vacuna que pueda atacar de manera eficiente esas células. Para probar su efectividad, se realizarán ensayos en organoides, modelos en miniatura de tumores extraídos de pacientes.
Si los primeros ensayos de laboratorio resultan exitosos, la investigación avanzará a pruebas clínicas en humanos. Este proyecto, financiado por la organización Cancer Research UK con 600.000 libras esterlinas, podría ser clave para futuros descubrimientos en la prevención y tratamiento del cáncer de ovario.
Futuro prometedor para las vacunas contra el cáncer
Además del trabajo en OvarianVax, otros avances en vacunas contra el cáncer están en camino. Investigadores de Oxford también están desarrollando una vacuna para el cáncer de pulmón, utilizando la misma tecnología aplicada en la vacuna contra el COVID-19. Asimismo, la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) está demostrando ser eficaz en la prevención del cáncer de cuello uterino, con resultados prometedores en Escocia, donde no se han registrado nuevos casos de cáncer entre mujeres vacunadas a los 12 o 13 años.
El Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido también ha iniciado ensayos clínicos de vacunas personalizadas para pacientes con cáncer. Estas vacunas se enfocan en mutaciones específicas y buscan provocar una respuesta inmune para eliminar células cancerosas residuales tras la extirpación de tumores.