sábado 01 de febrero de 2025 - Edición Nº214

Mundo | 9 oct 2024

Entendiendo la geografía y el clima

¿Por qué Florida es un estado tan propenso a ser golpeado por huracanes?

El huracán Milton se aproxima a la costa de Florida, un estado con una larga historia de tormentas. Exploramos las razones geográficas y climáticas detrás de esta vulnerabilidad.


Mientras millones de personas en Florida se apresuran a evacuar sus hogares ante la inminente llegada del huracán Milton, se recuerda que esta amenaza es parte de la vida cotidiana en el estado. Se espera que Milton toque tierra cerca de la bahía de Tampa en la madrugada del jueves, con vientos feroces de hasta 250 km/h. El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha calificado la situación de "vida o muerte", advirtiendo que esta podría ser la peor tormenta que el país ha visto en un siglo.

Una geografía propicia para huracanes

Florida es un estado extenso, ocupando 170.312 km², con una península que se extiende 400 millas (643 km) y una costa casi tan larga como la de todos los demás estados del Atlántico desde Virginia hasta Texas combinados. Según Emily Powell, del Centro de Estudios de Predicción Oceánica-Atmosférica de la Universidad Estatal de Florida, la ubicación geográfica del estado lo hace altamente susceptible a los huracanes.

"Cuando los sistemas tropicales se dirigen hacia el Atlántico occidental o el golfo de México, Florida se convierte en un blanco natural", explica Powell.

Vulnerabilidades estructurales

Las características del suelo costero también juegan un papel crucial. Florida presenta áreas costeras bajas y una batimetría que, en el lado del golfo, es más superficial en comparación con la costa este. Esto aumenta el riesgo de marejadas ciclónicas, que pueden provocar inundaciones devastadoras.

Historia de huracanes en Florida

A lo largo de la historia, Florida ha sido golpeada por más de 20 huracanes significativos en el último siglo. Los tres más poderosos, según la velocidad del viento, son:

  1. Huracán del Día del Trabajo (1935) - Vientos de 297 km/h.
  2. Huracán Andrew (1992) - Vientos de 265 km/h, causando daños de US$25.000 millones.
  3. Huracán Michael (2018) - Vientos de 257 km/h, con costos de US$25.000 millones.

Otros huracanes notables incluyen Irma (2017), que causó pérdidas de US$50.000 millones, y Charley (2004), que dejó al menos nueve muertos y daños por US$6.800 millones.

Cambio climático y su impacto

Los científicos advierten que el cambio climático ha exacerbado la intensidad de estos huracanes. Liz Bentley, de la Real Sociedad Meteorológica del Reino Unido, señala que el aumento del nivel del mar y el aire más cálido han intensificado las lluvias y las inundaciones. Reinhard Schiemann, del Centro Nacional de Ciencias Atmosféricas del Reino Unido, destaca que el cambio climático también está relacionado con un aumento en la velocidad del viento, lo que genera marejadas más fuertes.

Los huracanes están llegando a las costas de Florida con mayor potencia y, debido al cambio climático, su velocidad de desplazamiento se ha reducido. Esto significa que una región puede verse afectada por los impactos de una tormenta durante más tiempo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias