Actualidad | 10 oct 2024
Más de 3 millones de personas sin luz, miles de evacuados y al menos 4 muertos: el saldo provisional que deja el huracán Milton a su paso por Florida
El huracán Milton ha dejado una estela de destrucción en Florida, con millones sin electricidad y severas inundaciones, mientras las autoridades trabajan en la evaluación de daños y rescates.
El huracán Milton ha dejado a su paso por Florida un saldo trágico, con al menos cuatro muertos y más de 3,2 millones de personas sin electricidad. Unas 80,000 personas se vieron obligadas a buscar refugio en albergues tras la tormenta, que cruzó el estado de oeste a este la noche del miércoles.
A pesar de que el ciclón ya se encuentra en aguas del Atlántico, las inundaciones en gran parte del centro de Florida siguen generando preocupación. Kevin Guthrie, director de Manejo de Emergencias del estado, instó a la población a permanecer en sus hogares: "Por favor, no salgan a las calles y carreteras. Los equipos de rescate están trabajando en las zonas más afectadas".
Según los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes (CNH), Milton se dirige ahora hacia las Bermudas, donde se espera que se convierta en una tormenta tropical. Aunque el gobernador de Florida, Ron DeSantis, admitió que la evaluación de los daños tomará tiempo, aseguró que los peores escenarios no se han cumplido.
Hasta el momento, se ha reportado la muerte de cuatro personas en el condado de St. Lucie debido a tornados previos al ingreso del huracán. Además, cerca de 200 personas han sido rescatadas en diversas áreas, y un hospital ha sido evacuado. La alcaldesa de Tampa, Jane Castor, corroboró los comentarios del gobernador, señalando que la ciudad no ha sufrido grandes daños ni muertes, lo que atribuyó a las evacuaciones preventivas tras el paso del huracán Helene días atrás.
Sin embargo, el huracán Milton ha dejado una serie de daños visibles, incluyendo caídas de árboles, semáforos y postes de luz, así como inundaciones en múltiples calles y carreteras. El estadio de béisbol Tropicana de San Petersburgo, hogar del equipo de las Grandes Ligas Bay Rays, perdió gran parte de su techo a causa de los vientos intensos. También se reportó que la sede del diario local Tampa Bay News sufrió daños debido a la caída de una grúa.
El sistema de suministro de agua ha sido interrumpido, dejando a muchos residentes sin acceso a agua potable. Las autoridades han recomendado hervir el agua antes de consumirla, mientras trabajan en las reparaciones necesarias. DeSantis informó que el Aeropuerto Internacional de Tampa, cerrado antes de la llegada de Milton, sufrió daños mínimos y espera reanudar operaciones este viernes.
El presidente Joe Biden y el gobernador DeSantis han solicitado a los ciudadanos que eviten circular por zonas inundadas. "La ayuda está en camino, pero hasta que llegue, quédense donde estén hasta que las autoridades locales digan que es seguro salir", advirtió Biden a través de un mensaje en su cuenta de X (anteriormente Twitter). DeSantis también instó a los ciudadanos a no caminar por aguas inundadas, alertando sobre los peligros que representan los cables eléctricos caídos y la posible contaminación.
Para prevenir que curiosos se acerquen a las áreas afectadas, las autoridades han cerrado carreteras y vías de acceso en algunos condados, como el de San Petersburgo, debido a las "peligrosas condiciones".
Ante la llegada de Milton, se implementó una operación de emergencia, que incluyó órdenes de evacuación y el despliegue de miles de agentes. El área metropolitana de la Bahía de Tampa fue puesta en alerta máxima, y parte de sus tres millones de habitantes recibió instrucciones de desalojar. El presidente Biden informó que miles de efectivos federales, incluidos más de 1,000 miembros de la Guardia Costera, fueron enviados a las áreas afectadas, junto con 1,500 camiones para retirar árboles caídos y reparar el tendido eléctrico.
Se prevé que las labores de reconstrucción tomen un tiempo considerable.