Actualidad | 12 oct 2024
Congreso peruano propone restablecer el servicio militar obligatorio para jóvenes y adultos sin trabajo ni estudios
La congresista Noelia Herrera Medina presentó un proyecto de ley que busca fomentar el patriotismo y garantizar la defensa nacional a través del servicio militar obligatorio, en un país con un millón y medio de "ninis".
El 10 de octubre, la congresista Noelia Herrera Medina, integrante de la bancada de Renovación Popular, presentó el proyecto de ley 9166, que busca restablecer el servicio militar obligatorio para hombres y mujeres mayores de 18 años y menores de 51 años. La iniciativa tiene como objetivo "fomentar el patriotismo, la responsabilidad cívica, la disciplina y el compromiso con la defensa nacional".
Según la propuesta, el servicio militar obligatorio se implementaría para asegurar que el país cuente con un número suficiente de personas capacitadas para responder a situaciones de emergencia o conflictos. Además, se plantea que esta medida creará oportunidades de formación y desarrollo personal para los jóvenes.
El proyecto establece que los reclutas tendrán los mismos derechos y beneficios que los inscritos en el servicio militar voluntario, según el artículo 54 de la Ley 29248, Ley del Servicio Militar. Las obligaciones que tendrían que cumplir los reclutas incluyen:
- Cumplir con el entrenamiento: Participar en las sesiones de entrenamiento físico y militar.
- Asistir a las formaciones: Estar presente en las actividades programadas.
- Seguir órdenes: Acatar las órdenes de los superiores.
- Mantener la disciplina: Respetar las normas del servicio militar.
- Participar en misiones: Estar disponible para participar en tareas asignadas.
- Cuidado del equipo: Responsabilizarse del mantenimiento del equipo.
- Formación continua: Estar dispuesto a aprender y mejorar en habilidades militares.
Exenciones del servicio
El proyecto detalla que quedan exentos del servicio militar aquellos hombres y mujeres entre 18 y 51 años que cumplan con los requisitos de aptitud física y mental, así como quienes tengan problemas de salud, los estudiantes de instituciones reconocidas que cursen estudios superiores o técnicos, y aquellos responsables del cuidado de dependientes.
Contexto histórico
El servicio militar obligatorio se implementó en Perú para fortalecer las fuerzas armadas y asegurar un contingente de soldados. Sin embargo, dejó de ser obligatorio en 1999, durante el gobierno de Alberto Fujimori, debido a críticas sobre discriminación en el reclutamiento, afectando principalmente a jóvenes de sectores más pobres. La decisión de convertirlo en voluntario buscaba modernizar el ejército y eliminar estas controversias.
El fenómeno de los "ninis"
Según un informe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en 2023 se registró un aumento en el número de jóvenes "ninis" (aquellos que ni estudian ni trabajan), alcanzando un millón y medio. Este aumento del 2,4% en comparación con el año anterior refleja una preocupante falta de acceso a programas educativos y una baja participación en el mercado laboral.
La distribución etaria de los "ninis" revela que el 44,4% se concentra entre los jóvenes de 15 a 19 años, mientras que el 29,5% corresponde a aquellos de 20 a 24 años, y el 26,1% a los de 25 a 29 años. A pesar de una disminución en años recientes, las cifras actuales han superado los niveles previos a la pandemia, evidenciando un retroceso en la recuperación de oportunidades educativas y laborales para esta población juvenil.