Actualidad | 14 oct 2024
Corrupción en la distribución de alimentos
Revelan red de corrupción en Qali Warma: trabajadores implicados en encubrimiento de alimentos tóxicos
Seis empleados de Qali Warma habrían recibido sobornos para encubrir alimentos de mala calidad distribuidos a escolares. La empresa Frigoinca está en el centro del escándalo, mientras el Midis toma acciones urgentes contra los involucrados.
Lo que comenzó como un caso aislado de intoxicación escolar en el programa Qali Warma ha destapado una red de corrupción. Un reportaje de Punto Final reveló que seis trabajadores del programa en Lima y otras regiones habrían recibido sobornos de la empresa Frigoinca, proveedora de alimentos, para encubrir productos en mal estado.
Entre los implicados figuran Deyvis Espinoza (Lima), Yvonne Espinoza (Lambayeque), Stallin Mera (Loreto), Fernando Herrera y José Floriano (Cajamarca), y Luis Álvarez (Áncash), quienes ocupaban puestos clave como especialistas alimentarios, responsables del diseño y solicitud de alimentos para las escuelas.
Las conversaciones extraídas del teléfono de Noemi Alvarado, trabajadora de Frigoinca, expusieron los intentos de encubrimiento. Alvarado coordinaba con funcionarios del programa bajo la supervisión de Michael Burga, director comercial de la empresa, y su padre, Nilo Burga, presidente del directorio y vinculado al partido aprista.
Uno de los casos más graves ocurrió en Chota, Cajamarca, donde 40 estudiantes sufrieron una intoxicación tras consumir productos de la marca 'Don Simón', parte de las conservas distribuidas por Qali Warma. En ese contexto, los funcionarios involucrados habrían recibido pagos de hasta 8,500 soles para manipular los informes y evitar sanciones.
A pesar de que Frigoinca fue multada en 2023 por Indecopi por publicitar sus productos como "100% naturales", el programa Qali Warma continuó distribuyendo más de 3 millones de kilos de sus conservas en todo el país.
¿Qué medidas ha tomado el Midis?
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, dirigido por Julio Demartini, anunció la inmediata separación de los trabajadores involucrados y el inicio del proceso para anular los contratos con Frigoinca y cualquier otra empresa comprometida en la red de corrupción. Además, el Midis solicitó al Ministerio Público tomar medidas urgentes para investigar y desmantelar la red, evitando obstrucciones en las investigaciones.
“Ya se ha concluido con las designaciones de los jefes de las Unidades Territoriales implicados, y se está evaluando a los demás”, informó el ministerio, subrayando la importancia de proteger la alimentación escolar.