sábado 01 de febrero de 2025 - Edición Nº214

Mundo | 14 oct 2024

Hezbolá lanza un ataque mortal: cuatro soldados israelíes muertos y decenas heridos

En el ataque más devastador desde el inicio de la operación terrestre israelí en el Líbano, Hezbolá logra causar bajas significativas, poniendo en jaque la seguridad nacional de Israel.


En un ataque sin precedentes, Hezbolá ha golpeado una base militar en el centro de Israel, resultando en la muerte de al menos cuatro soldados y dejando a alrededor de 60 heridos, algunos de gravedad. Este ataque, llevado a cabo con drones, marca el incidente más letal del grupo militante en territorio israelí desde el comienzo de las operaciones terrestres de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el Líbano hace casi dos semanas.

Rafi Sheva, paramédico que llegó al lugar, describió la escena: "El impacto del ataque con drones causó heridas severas por explosiones y metralla. Los heridos requerían atención médica urgente y fueron evacuados rápidamente". Hezbolá afirmó que este ataque fue una represalia por los recientes bombardeos israelíes en Beirut, que dejaron un saldo de 22 muertos.

Durante el asalto, Hezbolá disparó decenas de misiles para desactivar los sistemas de defensa antiaérea israelíes, generando alertas en ciudades del norte como Haifa. La capacidad de Israel para interceptar este tipo de ataques está siendo cuestionada, y las autoridades investigan las fallas en su sistema antiaéreo.

Este ataque ocurre en un contexto de creciente tensión, ya que Estados Unidos ha decidido enviar tropas y una batería de defensa a Israel, lo que provocó una advertencia de Irán sobre la presencia militar estadounidense en la región. Hezbolá, que comparte ideología con Hamás, ha intensificado sus ataques contra Israel desde el estallido del conflicto en Gaza en octubre del año pasado.

Mientras tanto, el Ejército israelí ha intensificado sus operaciones en Líbano y ha llevado a cabo ataques aéreos en Gaza, donde han surgido informes de bombardeos en campos de refugiados y escuelas administradas por la UNRWA, lo que agrava la crisis humanitaria en la región.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias