Mundo | 18 oct 2024
Corea del Norte enviará 12.000 soldados a Ucrania, según la inteligencia surcoreana
La inteligencia de Corea del Sur afirma que Pionyang ha comenzado a desplegar 12.000 efectivos para apoyar a Rusia en la guerra contra Ucrania, lo que podría intensificar el conflicto.
Corea del Norte ha decidido enviar un contingente de 12.000 soldados a Ucrania para apoyar a Rusia en la guerra, según informes del Servicio Nacional de Inteligencia surcoreano (NIS). Esta sería la primera vez que el régimen de Pionyang despliega tropas fuera de sus fronteras desde la Guerra de Corea (1950-1953).
“Se ha descubierto que Corea del Norte ha decidido enviar a un total de 12.000 efectivos de cuatro brigadas diferentes, incluyendo fuerzas especiales, a la guerra de Ucrania”, declaró una fuente del NIS a la agencia de noticias Yonhap. Esta noticia se produce tras las advertencias de fuentes ucranianas sobre el envío de tropas norcoreanas, lo que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, considera “el primer paso hacia una guerra mundial”.
El jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kirilo Budánov, también confirmó que cerca de 11.000 soldados norcoreanos están recibiendo entrenamiento en la Federación Rusa y estarán listos para unirse a las tropas rusas a partir del 1 de noviembre. Budánov agregó que un primer grupo de 2.600 soldados será desplegado en la región de Kursk, donde Rusia busca recuperar el control perdido ante las fuerzas ucranianas.
Reunión de emergencia en Seúl
Ante esta situación, el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ha convocado una reunión interdepartamental de emergencia para evaluar el apoyo de Corea del Norte a Rusia. Este es un desarrollo significativo, ya que Seúl confirma por primera vez las informaciones que circulaban desde Kiev, mientras que Moscú ha desestimado tales afirmaciones como "bulos".
La posibilidad de que Corea del Norte envíe personal civil para apoyar a Rusia también ha sido considerada. El viceministro surcoreano de Defensa, Kim Seon-ho, sugirió que Pionyang podría enviar asistencia no militar, lo que indicaría un cambio en su enfoque.
Cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte
Este envío de tropas, si se confirma, refleja el pacto estratégico firmado entre Corea del Norte y Rusia en junio, que incluye cláusulas de apoyo mutuo en caso de ataques. Las tensiones continúan aumentando a medida que Ucrania pide a sus aliados occidentales que intensifiquen su apoyo ante la creciente amenaza de intervención norcoreana.
Analistas advierten que la participación de Corea del Norte en este conflicto podría ser un acto de desesperación, dado el aislamiento internacional que enfrenta el régimen. Desde 2023, Pionyang ha reforzado su cooperación militar con Moscú, alejándose de las negociaciones con Washington y Seúl, a quienes ha calificado como “Estados hostiles”.
La situación en Ucrania se complica con la inminente llegada de soldados norcoreanos, lo que plantea preocupaciones sobre una escalada del conflicto y el riesgo de una guerra a gran escala. Las reacciones internacionales y las estrategias militares en respuesta a estos movimientos serán cruciales en las próximas semanas.