Actualidad | 22 oct 2024
Condena histórica por caso Odebrecht
Alejandro Toledo, condenado a 20 años de cárcel: el primer expresidente peruano sentenciado por corrupción
El expresidente Alejandro Toledo recibió 20 años y seis meses de prisión por su papel en el caso Odebrecht. La sentencia incluye sobornos de 35 millones de dólares relacionados con la construcción de la carretera Interoceánica. Toledo, extraditado desde EE.UU., se declara inocente, mientras su defensa anuncia apelación.
En un fallo que ha captado la atención internacional, el expresidente de Perú, Alejandro Toledo, fue condenado a 20 años y seis meses de cárcel por su implicación en el escándalo de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht. Según la acusación del fiscal anticorrupción José Domingo Pérez, Toledo habría solicitado sobornos de 35 millones de dólares para asegurar que Odebrecht obtuviera la licitación del megaproyecto de la carretera Interoceánica, que une Perú y Brasil.
El dinero habría sido canalizado a través del empresario israelí Josef Maiman, quien era cercano a Toledo. Durante el juicio, el expresidente admitió que Maiman pagó la hipoteca de su casa en Lima, pero negó conocer el origen de los fondos. Jorge Barata, exdirectivo de Odebrecht, confirmó que los sobornos fueron pagados para garantizar la adjudicación del proyecto.
Toledo, extraditado desde EE.UU. en 2023, se convierte en el primer expresidente de Perú y América Latina en ser condenado por el caso Lava Jato. A pesar de su condena, el exmandatario sigue proclamando su inocencia, argumentando que nunca tuvo un acuerdo con Odebrecht y que Maiman "orquestó" la trama. En su alegato final, Toledo pidió cumplir su condena en casa debido a su delicada salud.
La Fiscalía solicitó además tres años de inhabilitación y el pago de una multa económica. Un día antes de la sentencia, EE.UU. aprobó una ampliación de la extradición de Toledo para procesarlo también por el caso Ecoteva, en el que se le acusa de desviar fondos para adquirir propiedades en Perú.
El abogado de Toledo, Roberto Su, criticó la sentencia y adelantó que apelarán ante una instancia superior, afirmando que el fallo se basa en "testimonios convenientes" de Maiman y Barata.