sábado 01 de febrero de 2025 - Edición Nº214

Mundo | 24 oct 2024

Cumbres y Conflictos: Harris y Trump Definen el Futuro de EE. UU. en la Escena Global

Las elecciones del 5 de noviembre ponen de relieve las posturas opuestas de Harris y Trump sobre temas clave como Gaza, Ucrania y Venezuela.


El mundo está muy atento a las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos, donde se enfrentarán la vicepresidenta demócrata Kamala Harris y el expresidente republicano Donald Trump. Este duelo electoral podría marcar un giro en la política exterior de la superpotencia norteamericana.

Harris plantea continuar con la política de la Administración de Joe Biden, enfocándose en el multilateralismo y en rehacer alianzas con los socios tradicionales de Washington. En contraste, Trump, quien gobernó de 2017 a 2021, defiende una postura más aislacionista y asegura que se ganará el respeto mundial con un liderazgo fuerte.

Política exterior con Israel

Harris considera que la muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar, en un operativo israelí representa una oportunidad para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza y libere a los rehenes secuestrados. La vicepresidenta respalda “el derecho a defenderse” de Israel, país que recibe millones de dólares en armamento estadounidense. Sin embargo, también se compromete a no ignorar el sufrimiento del pueblo palestino, abogando por una solución de dos Estados.

Por su parte, Trump, que durante su mandato mostró un alineamiento total con Israel, insta al Gobierno de Benjamín Netanyahu a “terminar rápido el trabajo” en Gaza, advirtiendo que la prolongación del conflicto afecta la reputación de Israel en el mundo. Aunque impulsó acuerdos de normalización entre Israel y varios países árabes, no se ha comprometido a apoyar la creación de un Estado palestino independiente.

Frente a la guerra en Ucrania

Harris ha garantizado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que Estados Unidos mantendrá su apoyo a la integridad territorial de Ucrania y continuará enviando armamento para hacer frente a la invasión rusa. Además, está a favor de fortalecer la cooperación con los países de la OTAN, ya que considera que el presidente ruso, Vladímir Putin, tiene ambiciones más allá de Ucrania.

Trump, por su parte, sostiene que Putin no se habría atrevido a atacar Ucrania si él hubiera estado en la Casa Blanca. Asegura que podría lograr un acuerdo de paz en solo 24 horas, aunque no ha especificado si apoyaría ceder parte del territorio ucraniano a Rusia. También ha instado a los republicanos a bloquear nuevos fondos para Ucrania y ha sido muy crítico con la OTAN, sugiriendo que podría abandonar la alianza si los socios no aumentan su gasto en defensa.

Crisis en Venezuela

La Administración de Biden y Harris alivió temporalmente las sanciones a Venezuela para facilitar negociaciones entre Nicolás Maduro y la oposición, que llevaron a elecciones presidenciales el 28 de julio. Harris reconoce la victoria del opositor Edmundo González, exiliado en España, y exige al chavismo que publique las actas de votación, amenazando con nuevas sanciones si no lo hace.

Trump, quien intensificó las sanciones durante su mandato y reconoció a Juan Guaidó como presidente interino, afirma que las elecciones “no fueron libres ni justas”, responsabilizando a Biden y Harris. Además, ha afirmado que la delincuencia en Venezuela ha disminuido porque sus criminales se encuentran en Estados Unidos, promoviendo el bulo de que la banda venezolana del Tren de Aragua controla una ciudad en Colorado.

Política exterior con China

Harris considera a China el principal rival de Estados Unidos, pero opina que ambas potencias deben competir evitando un conflicto directo y que pueden cooperar en desafíos globales como la crisis climática. La vicepresidenta respalda el autogobierno de Taiwán, aunque no ha confirmado si apoya el envío de tropas estadounidenses en caso de una invasión china.

Trump, por su parte, promueve una fuerte guerra comercial con China a través de aranceles, argumentando que es necesario defender los puestos de trabajo en EE. UU. Ha afirmado que Taiwán debería pagar a Estados Unidos para recibir su protección, pero no ha aclarado si enviaría soldados para ayudar a la isla en caso de un ataque por parte de Pekín.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias