Tendencias | 25 oct 2024
OFF Radio Cracovia despide a periodistas y lanza presentadores generados por inteligencia artificial
La emisora polaca ha optado por "presentadores virtuales" en un experimento que busca atraer a oyentes jóvenes, pero desata críticas y preocupación sobre el futuro del periodismo.
La estación de radio OFF Radio Cracovia ha desatado un intenso debate tras despedir a sus periodistas y relanzarse con “presentadores” generados por inteligencia artificial. En un anuncio reciente, la emisora, situada en la ciudad sureña de Cracovia, declaró que este es el primer experimento en Polonia en el que los periodistas son personajes virtuales creados por IA.
La decisión busca atraer a un público más joven y tratar temas culturales, artísticos y sociales, así como las preocupaciones de la comunidad LGBTQ+. “¿La inteligencia artificial es más una oportunidad o una amenaza para los medios, la radio y el periodismo? Buscaremos respuestas a esta pregunta”, escribió Marcin Pulit, director de la emisora, en un comunicado.
Sin embargo, el cambio ha generado una fuerte reacción pública. Mateusz Demski, un periodista y crítico de cine que hasta hace poco presentaba un programa en la estación, publicó una carta abierta en la que protestó por “el reemplazo de empleados por inteligencia artificial”. “
Es un precedente peligroso que nos afecta a todos”, argumentó, advirtiendo sobre un futuro en el que trabajadores experimentados en medios y creatividad sean sustituidos por máquinas.
Demski ha recogido más de 15.000 firmas en apoyo a su petición y ha recibido numerosas llamadas de jóvenes que rechazan la idea de ser parte de este experimento. Él mismo trabajó en OFF Radio Cracovia desde febrero de 2022, realizando entrevistas con ucranianos que huían de la guerra, hasta que fue despedido en agosto. El impacto de la decisión es mayor, ya que se trata de una estación pública financiada por los contribuyentes.
Pulit, sin embargo, defendió la decisión, asegurando que ningún periodista fue despedido por culpa de la IA, sino debido a que la audiencia de la emisora “era cercana a cero”.
La controversia ha llegado a oídos del gobierno. Krzysztof Gawkowski, ministro de Asuntos Digitales y viceprimer ministro, se pronunció en apoyo de la necesidad de una legislación que regule el uso de la IA.
“Aunque soy un aficionado del desarrollo de la IA, creo que se están traspasando cada vez más ciertos límites”, comentó en X. “¡El uso generalizado de la IA debe hacerse para las personas, no contra ellas!”
Este martes, la emisora transmitió una “entrevista” realizada por un presentador de IA con una voz que simulaba ser de la poeta polaca Wisława Szymborska, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1996, quien falleció en 2012. Michał Rusinek, presidente de la Fundación Wisława Szymborska, confirmó que había aceptado que la emisora utilizara el nombre de la poeta en la emisión, argumentando que ella tenía sentido del humor y habría disfrutado de la idea.