sábado 01 de febrero de 2025 - Edición Nº214

Actualidad | 25 oct 2024

La Libertad

Detenido en Trujillo por posesión de 459 videos de abuso sexual infantil

Segundo Medina Rubio, de 44 años, fue capturado gracias a una alerta de Google, evidenciando el alarmante aumento de casos de violencia sexual en el país.


En un operativo policial en Trujillo, La Libertad, Segundo Medina Rubio, de 44 años, fue detenido por la Policía Nacional del Perú tras ser encontrado en posesión de 459 videos de contenido pornográfico infantil. La intervención se llevó a cabo en una vivienda en una zona céntrica de la ciudad, tras recibir una alerta de Google que alertó sobre un usuario que almacenaba y producía material ilícito relacionado con menores.

A pesar de las evidencias, Medina Rubio negó en todo momento las acusaciones, expresando su sorpresa ante el despliegue policial. Sin embargo, el Coronel PNP Fernando Robles confirmó que entre el material incautado, al menos ocho videos eran de producción casera, lo que implicaba que el detenido aparecía en las grabaciones.

“Un usuario de la plataforma Google estaría dedicado a almacenar y producir material pornográfico en agravio de menores de edad”, afirmó Robles en declaraciones a TV Perú.

Medina Rubio permanecerá detenido durante siete días mientras la fiscalía especializada en trata de personas investiga el caso. En Perú, la condena por pornografía infantil puede alcanzar hasta 15 años de prisión, según el Código Penal.

Problemas de violencia sexual en Perú

Este caso resalta una preocupante tendencia en el país. Según el último informe del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), las regiones de Lima Metropolitana, Arequipa y Cusco han reportado el mayor número de incidentes de violencia sexual en 2024, con más de 11,198 niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual hasta julio. La violencia sexual afecta predominantemente a mujeres, con un 93.6% de los casos, mientras que los varones representan el 6.4%.

El informe del Programa Aurora del MIMP indica que los casos de violencia sexual han aumentado significativamente en los últimos años, pasando de 13,843 casos en 2020 a 30,837 en 2023. Lima Metropolitana encabeza la lista con 4,672 incidentes, seguida por Arequipa (1,353), Cusco (954), La Libertad (888) y Junín (786), evidenciando la necesidad urgente de recursos y atención en estas áreas.

Canales de ayuda

En respuesta a esta crisis, el gobierno ha implementado diversas iniciativas para apoyar a las víctimas de violencia de género. La Línea 100, disponible las 24 horas, ofrece orientación y apoyo emocional en varios idiomas. Además, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) brindan atención integral a sobrevivientes, incluyendo asesoría legal y contención emocional.

Para obtener más información sobre estos servicios, se puede contactar al número (01) 419 7260. Estas medidas buscan fortalecer el compromiso con la protección y el apoyo a las víctimas, ofreciendo recursos accesibles y efectivos para quienes los necesiten.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias