La situación crítica de la disponibilidad de agua en Piura ha llevado al Gobierno Regional a gestionar el estado de emergencia para habilitar medidas extraordinarias. Según el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Iván Ramos, la escasez de caudales en los ríos y una disminución de la capacidad del embalse Poechos, proyectada en un 60%, han agravado el déficit de agua en esta región.
Marco Vargas, gerente general de la EPS Grau S. A., advirtió que el suministro actual solo alcanzaría para abastecer a Piura, Sullana, Talara y Paita durante un mes. "Estamos autorizando el uso de agua subterránea, que tiene un volumen de almacenamiento que supera al del embalse Poechos, con pozos que aún no están en uso a su máxima capacidad", señaló Ramos.

El lago Titicaca baja 84 cm: falta de lluvias y calor extremo amenazan al Altiplano
Además, el Midagri ha iniciado un diagnóstico urgente de los pozos disponibles para garantizar su plena operación y, de ser necesario, autorizar la perforación de nuevos pozos. En paralelo, se están evaluando soluciones temporales para mejorar el almacenamiento, como presas laterales y alternativas de colmatación para la represa Poechos.
Capacidad real de Poechos en debate
Los datos sobre la capacidad de Poechos han sido motivo de confusión. Un estudio preliminar estimó que la capacidad actual es de solo 14 mil millones de metros cúbicos, muy por debajo de los 90 mil millones anunciados para la campaña agrícola de la segunda mitad de 2024. El último estudio exhaustivo, realizado en 2019, indicaba una capacidad de 356 mil millones. Ramos enfatizó que la nueva batimetría, prevista para completarse este año, será esencial para tener cifras precisas y definir las medidas definitivas para afrontar la crisis hídrica en Piura.