Mundo | 29 oct 2024
Bloqueos en carreteras en Bolivia desatan escasez y disturbios mientras se investiga ataque a Evo Morales
La tensión aumenta en el país andino con protestas de simpatizantes de Evo Morales y demandas de transportistas por tarifas más altas.
Los bloqueos en las carreteras de Bolivia han desatado una crisis de escasez de alimentos y gasolina, llevando a los ciudadanos a hacer largas filas para conseguir víveres esenciales. Esta situación se agrava tras el supuesto ataque denunciado por Evo Morales, exmandatario del país, quien aseguró que su vehículo recibió al menos 14 disparos por parte de desconocidos en el trópico de Cochabamba.
El Gobierno de Luis Arce ha respondido a estas acusaciones, ordenando “una inmediata y minuciosa investigación” para esclarecer el incidente. Mientras tanto, las calles bolivianas siguen siendo escenario de tensiones, con bloqueos que reflejan el descontento de diferentes sectores. Los simpatizantes de Morales protestan en defensa de su líder ante las acusaciones de delitos de trata y tráfico de personas que han surgido recientemente.
Por otro lado, los gremios de transportistas han levantado sus voces exigiendo al Gobierno un aumento en las tarifas, lo que ha llevado a una mayor congestión y caos en las vías del país. La combinación de estas protestas y los bloqueos ha llevado a la población a sufrir escasez, intensificando la desesperación en un contexto ya complicado.
El descontento social se hace evidente en las largas filas que se forman a las afueras de los establecimientos que aún tienen víveres y gasolina disponibles. La situación actual refleja la polarización en el país y la urgente necesidad de diálogo y soluciones efectivas para calmar los ánimos y restablecer el orden.