Actualidad | 29 oct 2024
Presidente del Congreso rechaza extender plazo de formalización para minería artesanal
Eduardo Salhuana exige que el Ejecutivo envíe al Congreso una nueva ley de formalización minera y termine con las prorrogas de la norma actual, que vence en diciembre de 2024.
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, se pronunció este lunes en contra de una nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), que actualmente permite la formalización de pequeños mineros y mineros artesanales en el Perú. En una conferencia de prensa, Salhuana criticó la falta de avances en este proceso y exhortó al Gobierno a enviar cuanto antes una ley definitiva para la formalización de este sector.
“Lo que yo creo es que el REINFO no debe ser ampliado. El Gobierno debe cumplir con su compromiso de entregar una nueva Ley de la pequeña minería y minería artesanal”, declaró Salhuana. En 2021, el plazo de formalización bajo el REINFO fue prorrogado hasta diciembre de 2024. Sin embargo, según Salhuana, la promesa del Ejecutivo era entregar una nueva propuesta en seis meses, estableciendo una ruta definitiva para el sector minero informal.
Una actividad económica que necesita formalización
Salhuana enfatizó la importancia de que la pequeña minería y minería artesanal operen dentro de la legalidad, cumpliendo con las normas ambientales y tributarias para contribuir al desarrollo del país. “Ese es el objetivo que queremos: que esta actividad económica trabaje dentro de la legalidad, cumpla normas ambientales y tribute al desarrollo nacional”, puntualizó.
Avances y retos en el proyecto de ley
El anuncio de Salhuana ocurre después de que, en julio de este año, la presidenta Dina Boluarte asegurara que el Gobierno había completado la elaboración de un proyecto de ley de formalización para pequeños mineros y mineros artesanales. Este proyecto, dijo Boluarte en su momento, está destinado a culminar el proceso de formalización y brindar una solución definitiva al sector.
Expectativas de una solución concreta
Pese al anuncio de Boluarte, Salhuana lamentó no ver "voluntad política" en las autoridades para acelerar el envío y la discusión de la propuesta. Según el titular del Congreso, una ley definitiva podría brindar el marco necesario para formalizar y regular a los mineros artesanales y pequeños mineros del país, terminando así con años de prórrogas y provisionalidad en el sector.