Un ciberataque de alto perfil ha sacudido a Interbank, uno de los principales bancos de Perú, luego de que un hacker presuntamente filtrara información confidencial de millones de clientes. La exposición de datos, que comenzó a circular en foros de cibercrimen el miércoles 30 de octubre, habría sucedido tras la ruptura de una negociación de semanas entre la entidad y el extorsionador digital. Según versiones difundidas, el atacante habría exigido un pago de $4 millones para no liberar la información, que incluye 3.7 terabytes de datos pertenecientes a unos tres millones de clientes.
La primera caída en el sistema de Interbank se reportó el 20 de octubre y fue seguida por otra interrupción el 30 de octubre, generando problemas en las operaciones bancarias y en Plin, su servicio de pago electrónico. Mientras la entidad intentaba restaurar sus servicios, en un foro de hackers apareció un usuario conocido como "kzoldyck" quien, según indicios, poseía datos sensibles del banco y se jactaba de poseer información equivalente a $1.7 mil millones en cuentas.

Condenan a peruano que extorsionaba a hispanos en EE.UU. y se apoderó de 15 millones de dólares
Extorsión y amenaza de nuevas filtraciones
Según los mensajes compartidos por el perpetrador, este alegó tener un "infiltrado" en el banco, quien habría sido la fuente de la filtración inicial de datos. La comunicación entre el supuesto hacker y el banco habría comenzado el 22 de octubre, con varios correos enviados a directivos del banco, aunque sin resultados positivos. Al no llegar a un acuerdo, el atacante liberó parte de los datos como advertencia y ha prometido divulgar más información.
Reacción de Interbank y seguridad de los clientes
Interbank, por su parte, ha comunicado a sus clientes que “algunos datos fueron expuestos por un tercero”, y asegura que esta información “no compromete la seguridad de sus productos financieros ni permite realizar transacciones”. Sin embargo, la intrusión ha despertado la preocupación de los clientes y de expertos en ciberseguridad, quienes advierten sobre la importancia de implementar medidas adicionales de protección ante la creciente sofisticación de ataques digitales.