Mundo | 4 nov 2024
Cuarta semana de crisis en Bolivia
Bolivia sin diálogo: bloqueo de seguidores de Evo Morales suma cuatro semanas, pérdidas millonarias y tensión creciente
Mientras las rutas permanecen cerradas, la economía boliviana se ve afectada por más de 2 mil millones de dólares en pérdidas. Evo Morales continúa en huelga de hambre y ambas partes exigen condiciones para dialogar.
Este lunes se cumple la cuarta semana de bloqueos en Bolivia, donde seguidores de Evo Morales continúan obstruyendo rutas clave entre el oriente y occidente del país. Pese al impacto económico y las demandas de la población, el Gobierno y el sector liderado por Morales aún no establecen un diálogo efectivo para resolver el conflicto. Hasta esta mañana, se registraban 16 piquetes de bloqueo, un número que ha disminuido ligeramente, pero que sigue paralizando varias regiones del país.
El conflicto comenzó el 14 de octubre en respaldo a Morales, quien enfrenta una investigación por presunta trata de personas y estupro. Las demandas se han ampliado, incluyendo reclamos económicos y políticos como el acceso a dólares y combustible, y el respaldo al liderazgo de Morales dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS). La situación se intensificó luego de un incidente donde la comitiva de Morales fue atacada por la policía, según sus seguidores, en un intento de asesinato.
El Gobierno, representado por la ministra de la Presidencia Marianela Prada, ha reiterado su disposición al diálogo, pero condiciona las conversaciones a que se levanten los bloqueos y se respeten las competencias de cada órgano del Estado. Sin embargo, el sector de Morales exige el cese de lo que consideran "persecución política" y "represión" antes de sentarse a dialogar.
El viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa, informó que las pérdidas económicas por los bloqueos ascienden a 2.109 millones de dólares, lo que agrava una crisis económica que ya preocupa a la mayoría de los bolivianos, según encuestas recientes. Los bloqueos también perjudican la campaña de siembra agrícola, lo que genera más incertidumbre.
La tensión aumentó el viernes cuando fuerzas policiales y militares despejaron algunas rutas en Cochabamba y arrestaron a 66 manifestantes, de los cuales 30 fueron enviados a prisión preventiva bajo cargos de terrorismo y alzamiento armado. Entretanto, Morales, quien inició una huelga de hambre hace cuatro días, ha pedido a sus seguidores que levanten los bloqueos, pero su solicitud no ha sido acatada.
Analistas como Ana Velasco advierten que Bolivia está atrapada en un conflicto de intereses políticos que afecta tanto a los seguidores de Morales como al resto de la población. La crisis no solo refleja la pugna entre el Gobierno y el sector evismo, sino que también resalta problemas económicos, judiciales y ambientales que han generado descontento en el país.