sábado 01 de febrero de 2025 - Edición Nº214

Actualidad | 8 nov 2024

Revelan presunta red de tráfico de visas humanitarias con implicación de Andrés Hurtado y exfuncionaria de Migraciones

Un reportaje de Beto Ortiz apunta a Andrés Hurtado y Roxana del Águila como supuestos actores clave en un esquema de tráfico de visas para venezolanos. Las acusaciones sugieren que se lucraban de la crisis migratoria bajo la apariencia de ayuda humanitaria.


En una nueva investigación presentada en el programa Beto a Saber, el periodista Beto Ortiz expone lo que describe como una red de corrupción en el otorgamiento de visas humanitarias para venezolanos en situación de riesgo. Entre los implicados figuran el conocido presentador Andrés Hurtado y la exsuperintendente de Migraciones, Roxana del Águila, quienes habrían utilizado la crisis humanitaria para obtener ganancias económicas a costa de las familias afectadas.

Según el reportaje, esta presunta red operaba bajo el manto de la ayuda humanitaria, pero en realidad se lucraba de los deseos de reunificación familiar de los migrantes venezolanos. En una declaración destacada, Hurtado afirmó haber contratado un avión privado para “rescatar a 252 niños de Venezuela” y traerlos a Perú, lo cual presentó como un acto altruista. Sin embargo, Ortiz cuestiona la veracidad de este gesto, sugiriendo que podría tratarse de una fachada para encubrir una red de tráfico de visas.

El abogado penalista Andy Carrión explicó en el programa las irregularidades que rodean este tipo de gestiones, señalando que la emisión de visas humanitarias es una competencia exclusiva de los funcionarios de Migraciones. Carrión advirtió que cuando personas no autorizadas, como particulares, asumen este rol, se incurre en una posible usurpación de funciones, delito que en Perú es considerado penal.

El escándalo también involucra un episodio del año 2017, cuando Hurtado fue detenido en Venezuela tras un intento fallido de “rescatar” a niños venezolanos, lo cual fue interpretado como un intento de tráfico de menores. Durante el reportaje, Ortiz muestra cómo este “rescate” fue promovido en el programa de Hurtado con imágenes emotivas, presentándolo como un héroe que desafiaba la adversidad para ayudar a los más necesitados. Sin embargo, su detención generó dudas sobre la autenticidad de sus intenciones y la legalidad de sus acciones.

Por su parte, la exprocuradora anticorrupción Katherine Ampuero también comentó sobre el caso, sugiriendo que ciertas ONG y personas vinculadas habrían utilizado el otorgamiento de visas humanitarias para obtener financiamiento internacional, presentándose ante donantes como salvadores de los niños migrantes. Según Ampuero, detrás de esta presunta “ayuda humanitaria” podría esconderse una red de corrupción que busca ganancias y que opera bajo acuerdos irregulares con personas influyentes, como Hurtado y otros funcionarios.

Este reportaje, cargado de testimonios y documentos, revela un escándalo que compromete a figuras públicas y funcionarios en un caso que deja en entredicho las verdaderas motivaciones de ciertas actividades humanitarias en la región.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias