sábado 01 de febrero de 2025 - Edición Nº214

Actualidad | 8 nov 2024

Emergencia hídrica en Piura

“Si no llueve en las partes altas, la crisis se agudizará aún más”: alcalde de Castilla pide ayuda urgente ante falta de agua

El alcalde Walther Guerrero advierte que la escasez de agua en Piura afecta a miles de personas en Castilla, mientras esperan que el gobierno central declare el estado de emergencia en el distrito y destine los recursos necesarios para enfrentar la crisis.


La región de Piura enfrenta una alarmante crisis de agua que ha llevado al gobierno central a declarar en emergencia 34 distritos. Sin embargo, Castilla, uno de los más afectados, sigue sin recibir esta medida. Walther Guerrero, alcalde distrital, lamenta la exclusión de Castilla del decreto inicial y advierte que, de no llover en las zonas altas, la situación empeorará.

Guerrero explicó que la represa de Poechos, principal fuente de agua en la región, sufre de colmatación debido a décadas de falta de mantenimiento. “La capacidad de Poechos está reducida y urge un proyecto de descolmatación, además de nuevas represas en los ríos Piura y Chira. El proyecto hidroenergético del Alto Piura, que busca trasvasar el río Huancabamba, podría resolver la crisis de agua tanto para consumo humano como para agricultura”, afirmó.

La escasez afecta a 12 asentamientos humanos en Castilla, obligando a la municipalidad a abastecer con cisternas que no alcanzan a cubrir las necesidades de la población. Guerrero insiste en la necesidad de perforar pozos tubulares a corto plazo, pero enfatiza que las soluciones duraderas requieren inversión en infraestructura hídrica.

Además, la crisis golpea la agricultura y ganadería, pilares de la economía local. Guerrero pidió que el gobierno central otorgue no solo la emergencia, sino recursos y un plan integral para la construcción de represas y la implementación de proyectos como el de Huancabamba, que aprovecharía un caudal constante para abastecer la región.

“El estado de emergencia permite gestionar recursos, pero sin el apoyo financiero y logístico adecuado, no es suficiente. Necesitamos un plan a largo plazo para asegurar el acceso al agua en una región con ríos de caudales irregulares. Si no llueve en las partes altas, la crisis hídrica se agudizará aún más”, advirtió Guerrero.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias