sábado 01 de febrero de 2025 - Edición Nº214

Actualidad | 11 nov 2024

“Clases remotas, no virtuales”: Minedu responde a críticas por suspensión ante APEC

Morgan Quero, ministro de Educación, aclaró que la suspensión de clases presenciales por la cumbre APEC en Lima apunta a reducir el tráfico, garantizando así una mejor logística para los líderes mundiales que visitarán la ciudad. Aseguró que la modalidad remota es distinta a las clases virtuales y está adaptada para el contexto actual.


El ministro de Educación, Morgan Quero, salió a defender la decisión del Ejecutivo de suspender las clases presenciales en colegios y universidades en Lima, ante la llegada de líderes de todo el mundo para el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024. La medida, explicó, busca facilitar la movilidad y seguridad de las delegaciones internacionales entre el 11 y el 16 de noviembre, cuando se desarrollará la cumbre.

En una entrevista con el programa Cuarto Poder, Quero aclaró que “no son clases virtuales, son clases remotas; es diferente.” Explicó que esta modalidad integra actividades complementarias y material educativo, adaptado para que los estudiantes puedan avanzar en sus estudios sin contratiempos. “La virtualidad es solo una parte de lo remoto. Aquí estamos aplicando un trabajo serio e innovador en el Ministerio de Educación,” señaló.

El ministro también hizo un llamado a la flexibilidad y la adaptación en la comunidad educativa, resaltando los desafíos de la educación en un contexto de cambio y los logros obtenidos durante la pandemia. “La virtualidad ayudó a mantener el aprendizaje en 2020 y 2021, y un informe de la OCDE destacó que Perú fue uno de los países que mejor resistió, con buenos resultados en lectura y ciencias,” afirmó Quero.

Asimismo, Quero anunció que su sector está en conversaciones con empresas para asegurar conectividad gratuita en las escuelas de Lima Metropolitana. “Estamos ampliando las fronteras de la conectividad, recordando que lo remoto no es solo virtual; es una modalidad complementaria que permite asegurar el aprendizaje de los estudiantes,” agregó.

Finalmente, Quero destacó la inversión estatal en educación, mencionando los 5,900 millones de soles destinados a las “Escuelas Bicentenario,” un proyecto que no solo contempla infraestructura, sino también un nuevo enfoque pedagógico.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias