viernes 31 de enero de 2025 - Edición Nº213

Actualidad | 12 nov 2024

Encuentro económico global

APEC 2024 en Perú: ¿Qué es y por qué es crucial para la economía mundial?

Perú recibe a líderes de las 21 economías más influyentes del mundo en el foro APEC 2024, un evento que impulsa el libre comercio y la cooperación en Asia-Pacífico. Descubre su importancia, países participantes y temas clave de esta edición.


Del 10 al 16 de noviembre, Perú es anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, un evento de escala mundial que ha movilizado al país con cierres de avenidas, clases virtuales y días no laborables. La celebración de esta cumbre coloca a Perú en la escena internacional como sede de importantes discusiones económicas y políticas que impactarán en las economías participantes.

¿Qué es APEC?

APEC, por sus siglas en inglés (Asia-Pacific Economic Cooperation), es un foro internacional creado en 1989 con el fin de promover el crecimiento económico y la cooperación en el ámbito del libre comercio e inversión entre las economías de la región Asia-Pacífico. Este foro reúne a 21 economías, que en conjunto representan más del 60% del PIB mundial y casi el 50% del comercio global. A través del diálogo y la cooperación, APEC busca mejorar el entorno comercial y de inversión, además de abordar temas como seguridad alimentaria, cambio climático, inclusión digital, y el apoyo a pequeñas y medianas empresas.

¿Por qué se celebra en Perú en 2024?

Perú ha sido elegido como anfitrión de APEC por tercera vez (tras las ediciones de 2008 y 2016), un reconocimiento a su compromiso con el libre comercio y su rol en la región Asia-Pacífico. La cumbre de este año permitirá al país liderar conversaciones sobre reactivación económica inclusiva, innovación tecnológica, y fortalecimiento de cadenas de suministro. Además, Perú aprovechará la ocasión para destacar sectores estratégicos como la minería, el turismo sostenible y el agronegocio, atrayendo potenciales inversiones y promoviendo su imagen como un destino seguro y atractivo para negocios y turismo.

La cumbre también ofrece a Perú la oportunidad de reforzar sus lazos bilaterales y multilaterales, favoreciendo no solo la inversión extranjera, sino también el intercambio cultural y educativo. Con la organización de APEC, Perú proyecta al mundo su diversidad cultural, gastronómica y geográfica, contribuyendo a una percepción positiva sobre su potencial económico.

Los países participantes en APEC 2024

El foro cuenta con la participación de las siguientes economías:

  • Asia y Oceanía: Australia, Brunei Darussalam, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Corea del Sur, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.
  • América: Canadá, Chile, México, Perú y Estados Unidos.
  • Rusia

Temas clave de APEC 2024

Durante la cumbre se tratarán temas fundamentales, tales como:

  • Crecimiento inclusivo: Asegurar que el desarrollo económico sea accesible para todos, reduciendo desigualdades mediante políticas inclusivas.
  • Digitalización y formalización económica: Promover el uso de tecnologías digitales para reducir la informalidad en las economías de los países miembros.
  • Sostenibilidad: Impulsar iniciativas de crecimiento económico respetuoso con el medio ambiente y sostenibilidad a largo plazo.

Actividades de la cumbre

APEC 2024 inició con el Consejo Asesor Empresarial (ABAC) y continuará con reuniones sobre el empoderamiento económico de los pueblos indígenas, encuentros ministeriales y la cumbre de líderes, donde se espera la participación directa de jefes de Estado y gobierno para debatir y coordinar acciones clave que influirán en la economía mundial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias