Actualidad | 12 nov 2024
Arequipa
Expertos del BID en Latinoamérica visitan la JASS de San Juan El Alto para intercambio de conocimientos
Especialistas de varios países latinoamericanos, en el marco de la "Semana del Conocimiento" del BID, realizan una pasantía en la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento San Juan El Alto, destacada por su gestión en el suministro de agua.
Especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) provenientes de países como Bolivia, Chile, Brasil, Colombia, Surinam, Barbados y Costa Rica, entre otros, visitaron el distrito de Majes para realizar una pasantía en la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento San Juan El Alto, ubicada en el distrito de Juan Velasco Alvarado.
Francisco Torres Medina, especialista sectorial de la División de Agua y Saneamiento del BID, explicó que la visita formó parte de la “Semana del Conocimiento de la División de Agua y Saneamiento del BID”. Este evento tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias y conocimientos entre expertos de diferentes países, con la intención de replicar los modelos de gestión exitosa en otras localidades.
Torres Medina destacó que en Perú existen alrededor de 27,000 organizaciones comunales encargadas de la administración del agua, y la JASS San Juan El Alto fue seleccionada para esta visita debido a su destacada labor en la medición y calibración de los procesos de entrega de agua de calidad. Este modelo fue recomendado tanto por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento como por la SUNASS, quienes ya han reconocido a la JASS por su excelente desempeño en la calidad del servicio.
Blas Huaranca Tacuri, presidente de la JASS San Juan El Alto, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el personal administrativo, técnico y la directiva, quienes mantienen un constante monitoreo, coordinación y diálogo con la población. Este enfoque ha sido clave para lograr una mejora continua en la calidad del servicio y en la satisfacción de los usuarios.
La pasantía se presentó como una oportunidad para fortalecer la cooperación y el aprendizaje mutuo entre las organizaciones de diferentes países, buscando aplicar las mejores prácticas para la mejora del acceso y la calidad del agua en las comunidades de Latinoamérica.