Actualidad | 12 nov 2024
Empresarios rechazan nombramientos en Petroperú: ¿Una decisión política que amenaza su futuro?
La designación de Alejandro Narváez como presidente de Petroperú genera rechazo en gremios empresariales, quienes alertan sobre la politización de la empresa y sus posibles implicaciones en la gestión financiera y operativa.
La reciente designación de Alejandro Narváez como presidente del Directorio de Petroperú ha desatado una ola de críticas y preocupaciones dentro del sector empresarial. Diversos gremios, entre ellos Confiep, Comex Perú, Capeco y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, han manifestado su rechazo ante lo que consideran un nombramiento “predominantemente político y no técnico”, lo que podría poner en riesgo la gestión de una de las empresas más estratégicas para el país.
A través de un comunicado conjunto, estas asociaciones empresariales expresaron su alarma por la falta de experiencia técnica de Narváez para liderar Petroperú, señalando que el país ha invertido miles de millones de soles para evitar la insolvencia de la empresa. “Narváez ha declarado que la empresa no está atravesando una crisis, a pesar de que Petroperú ha requerido inyecciones de recursos del Estado para mantenerse a flote. Esto refleja una gestión irresponsable de los fondos públicos”, apunta el pronunciamiento.
La preocupación se intensificó con la reciente designación de Óscar Vera como Gerente General de la compañía. Los gremios consideran este nombramiento como una confirmación de que el Gobierno busca seguir financiando a Petroperú con los impuestos de los ciudadanos, en lugar de optar por una renegociación con los acreedores financieros. Esta decisión, aseguran, refuerza la impresión de que la empresa está siendo politizada en lugar de gestionarse de manera eficiente y profesional.
Además, los gremios advierten que estos nombramientos envían una señal negativa a los mercados, los agentes financieros y, en última instancia, a la ciudadanía, sobre la solidez de la gestión de Petroperú. Esto es aún más grave en un contexto en el que la petrolera estatal ha reportado pérdidas por 745 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, lo que agrava las dudas sobre su futuro financiero.
En este sentido, las asociaciones empresariales hicieron un llamado directo a la presidenta Dina Boluarte para reconsiderar estas designaciones, alertando que la actual estrategia podría “erosionar aún más la confianza en la administración de Petroperú y en el manejo de los recursos públicos”.
La situación de Petroperú sigue siendo un tema de gran preocupación, no solo por su impacto en la industria petrolera, sino también por las repercusiones que pueda tener en la economía nacional. Los gremios empresariales insisten en que es crucial que la gestión de la empresa sea técnica y esté basada en criterios de eficiencia y sostenibilidad, y no en intereses políticos.