Salud | 12 nov 2024
Estudio revela que las redes sociales podrían prevenir la depresión en personas mayores
Un estudio realizado en China sugiere que el uso activo de redes sociales puede disminuir los síntomas de depresión entre adultos mayores, incluso aquellos que ya padecen trastornos emocionales.
Un reciente estudio realizado por investigadores chinos ha sugerido que el uso de redes sociales podría jugar un papel clave en la prevención y reducción de los síntomas de depresión entre personas de edad mediana y avanzada. Publicado en la revista Translational Psychiatry, el estudio recopiló datos de un análisis más amplio sobre la salud mental de residentes chinos de 45 años o más, en el que se incluyeron más de 14,000 personas.
El análisis incluyó dos grupos: uno de 9.121 individuos que en 2018 no presentaban síntomas depresivos y otro de 5.302 personas que ya experimentaban síntomas en ese momento. A través de un seguimiento hasta 2020, los investigadores pudieron observar cómo las actividades en redes sociales influían en los cambios emocionales de los participantes.
Los resultados revelaron que los usuarios activos de redes sociales que no mostraban síntomas de depresión en 2018 tenían un 24% menos de probabilidad de desarrollar dichos síntomas en los dos años siguientes en comparación con aquellos que no utilizaban estas plataformas. En cuanto a quienes ya padecían depresión, el estudio indicó que aquellos que usaban redes sociales con frecuencia mostraron una mejora significativa en su salud mental.
En particular, los participantes que se involucraban en tres o más de las siete actividades evaluadas —como chatear, leer noticias, ver videos, jugar en línea, realizar pagos móviles, usar la aplicación WeChat (similar a WhatsApp) y compartir publicaciones— experimentaron una mayor reducción de los síntomas depresivos. De hecho, los investigadores hallaron que los usuarios frecuentes de redes sociales en 2018 y 2020 tenían 1,36 veces más probabilidades de experimentar una mejora notable en su estado emocional.
La directora del estudio, Qi Yanling, destacó la importancia de estos hallazgos, especialmente considerando el envejecimiento acelerado de la población china. Se estima que para 2035, más de 400 millones de personas mayores de 60 años residirán en China, representando más del 30% de la población. En este contexto, Qi propuso que se implementen estrategias para fomentar el uso de redes sociales entre los adultos mayores, como la distribución de teléfonos móviles subsidiados y paquetes de datos, así como la promoción de contenidos educativos sobre salud mental.
La profesora Qi señaló que estas medidas podrían ser especialmente beneficiosas para los grupos vulnerables, como personas de bajos ingresos, residentes en zonas rurales y mujeres mayores, quienes enfrentan una mayor probabilidad de padecer trastornos emocionales.