

El primer día de paro nacional por la inseguridad ciudadana en Arequipa vio el despliegue de más de 1,000 efectivos policiales de diversas comisarías, con el objetivo de mantener el orden público ante las protestas programadas en diferentes puntos de la ciudad. Desde las 4:00 a.m., los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) estuvieron presentes en puntos críticos del cono norte, sur y centro de Arequipa, incluyendo lugares como el puente Añashuayco, Ciudad Municipal, Baden y la Plaza de Armas, además de resguardar las sedes de instituciones públicas.
El general Colim Sim, jefe de la Región Policial de Arequipa, destacó que los manifestantes tienen derecho a protestar, pero subrayó que la presencia policial tiene como objetivo garantizar que la protesta no interfiera con el normal desarrollo de la ciudad ni cause alteraciones en el orden público.
"Nosotros vamos a garantizar el libre tránsito y acompañar las movilizaciones, para evitar bloqueos y disturbios en las vías", expresó el jefe policial.
Como parte del contingente desplegado, también se encuentra la Unidad de Servicios Especiales (USE), cuya presencia es preventiva para evitar que los manifestantes causen alteraciones mayores. La intervención de la USE es clave en el manejo de situaciones que puedan poner en peligro la seguridad pública, asegurando que las protestas se desarrollen de manera pacífica.
Este despliegue responde al aumento de la inseguridad ciudadana que afecta a Arequipa, generando fuertes reclamos de la población por una mayor presencia policial y medidas más efectivas para combatir la delincuencia. El paro nacional, convocado para visibilizar este problema, ha atraído la atención de diversas autoridades locales y nacionales, que buscan gestionar la situación de manera ordenada y evitar cualquier tipo de violencia.