

La reciente inauguración del Puerto de Chancay en Perú, en el marco de la cumbre APEC, no pasó desapercibida en Chile. El exministro del Interior y de Transportes Germán Correa calificó a su país de “poco serio” por la falta de proyectos estratégicos que potencien la competitividad chilena en el comercio internacional.
El megapuerto, ubicado en Lima y desarrollado en colaboración con China, busca posicionar a Perú como un hub logístico clave para conectar Sudamérica con Asia. Con una inversión de 2,500 millones de dólares, promete acortar tiempos y costos logísticos, atrayendo exportaciones de Brasil y Bolivia, además de productos peruanos.
Xi Jinping celebra el megapuerto de Chancay: "El nuevo camino inca hacia la prosperidad".
Chile, rezagado frente a Perú
En una columna titulada Miopía y mediocridad publicada en Biobio Chile, Correa subrayó cómo la obra peruana desplaza a Chile en el liderazgo logístico regional. Según el exministro, Chile ha dejado pasar oportunidades como el corredor bioceánico, un proyecto que se planteó desde los años 90 para conectar Brasil y Bolivia con puertos chilenos, pero que nunca avanzó.
Mientras Valparaíso y San Antonio enfrentan retrasos y revisiones, Perú avanza con una infraestructura sólida que ya capta el flujo comercial de Asia. Correa lamentó que su país no haya priorizado inversiones significativas, calificando esta falta de visión como una oportunidad perdida.
“Chile sigue mirando al futuro por el espejo retrovisor”
Correa fue contundente al afirmar que la política de desarrollo chilena está anclada en socios históricos y no aprovecha las nuevas oportunidades del mercado asiático. Según el exministro, sin proyectos de gran alcance, Chile quedará relegado en las rutas comerciales sudamericanas.
“Hoy tenemos un país estancado, sin inversiones significativas, donde avanza la pobreza y la precariedad”, sentenció en su columna, subrayando la urgencia de replantear la estrategia logística de Chile para evitar quedar fuera del mapa comercial global.