

Perú firma optimización del TLC con China: comercio electrónico y sostenibilidad como ejes clave
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China fue optimizado tras 14 años de su firma original, con el objetivo de actualizarlo a las nuevas realidades del comercio global. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, en una entrevista en RPP, explicó los detalles de los capítulos adicionales que se incorporaron en este acuerdo revisado.
Según la ministra, el TLC tenía siete capítulos que fueron revisados y mejorados, pero lo más significativo fue la inclusión de cinco nuevos capítulos. Uno de los más destacados es el capítulo de comercio electrónico, que facilitará el intercambio de productos entre empresas sin necesidad de establecer una sede en China. Además, se acordó que el comercio electrónico no estará sujeto a impuestos adicionales, lo que beneficiará a las empresas peruanas que exportan a este mercado.
Otro capítulo importante es el relacionado con el medio ambiente, que establece que los procesos de producción de productos exportados deberán cumplir con sellos y certificaciones de sostenibilidad. La ministra León resaltó que este acuerdo asegura que, durante el intercambio de bienes, se respete el cuidado del medio ambiente y se garantice la sostenibilidad de los recursos naturales.
Firma del TLC con Hong Kong: una nueva etapa para el comercio peruano
Además, Desilú León mencionó que el gobierno peruano está trabajando en la firma de un TLC con Hong Kong, una economía clave en el comercio global debido a su ubicación estratégica y su alto volumen de intercambio comercial. La ministra destacó que este acuerdo permitirá a Perú acceder a un mercado con una alta demanda de productos, especialmente en áreas como pesca, agroindustria y otros sectores en crecimiento.
Crecimiento de las exportaciones peruanas
El optimismo también se refleja en los datos sobre las exportaciones peruanas. Entre enero y septiembre de 2024, el valor de las exportaciones alcanzó 53,651 millones de dólares, un aumento del 14.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La ministra León destacó que casi todos los sectores de la economía nacional, como la minería, agricultura, pesca, productos químicos, textiles y metalurgia, han experimentado un crecimiento significativo en sus exportaciones.
Perú firma TLC con Hong Kong: Arancel cero, comercio de servicios y nuevas oportunidades para empresarios
Además, se registró un aumento del 4% en el número de mipymes exportadoras, lo que demuestra que el esfuerzo del Mincetur y Promperú por brindar herramientas y asistencia técnica está rindiendo frutos y consolidando a estas empresas como exportadoras regulares. Con estos avances, Perú se encamina a lograr un nuevo récord exportador este 2024, el cuarto consecutivo.