Actualidad | 16 nov 2024
Extrabajadores de María Agüero en prisión preventiva por caso de “mocha sueldo”: La fiscalía investiga a la congresista
César de la Cruz y Edson Flores, excolaboradores de la congresista de Perú Libre, enfrentan 18 meses de prisión preventiva por presunta concusión y lavado de activos. La fiscalía los acusa de recaudar dinero de otros trabajadores para entregárselo a Agüero, quien es investigada por abuso de poder.
El Poder Judicial dictó 18 meses de prisión preventiva contra César de la Cruz y Edson Flores, exasesores de la congresista María Agüero, por presunta concusión y lavado de activos. Ambos son acusados de ser los encargados de recolectar dinero de otros trabajadores del despacho de la legisladora, que luego entregaban a la parlamentaria.
Según la Fiscalía, entre junio de 2022 y mayo de 2023, los excolaboradores de Agüero habrían inducido o forzado a los empleados del Congreso a entregar un porcentaje de sus salarios, en una presunta “mocha sueldo”. Los fiscales, que investigan el caso bajo el equipo Eficcop (Equipo de Fiscales contra la Corrupción en el Poder), también han vinculado a la congresista con los hechos.
Prisión preventiva y captura pendiente
Edson Flores, detenido durante un operativo el 5 de noviembre, será trasladado de inmediato a un centro penitenciario. Por su parte, César de la Cruz permanece prófugo y la Fiscalía ha emitido una orden de captura en su contra. Ambos enfrentan cargos por concusión, enriquecimiento ilícito y lavado de activos, todos en agravio del Estado.
La investigación surgió a raíz de una denuncia publicada en el programa Punto Final, que reveló testimonios de extrabajadores que afirmaron haber sido obligados a entregar el 10% de sus sueldos. María Agüero, congresista de Perú Libre, ha negado las acusaciones y las ha calificado como una persecución política. En apoyo a la legisladora, su bancada aseguró que Agüero no tenía necesidad económica para involucrarse en estos hechos.
Evidencia y dinero recaudado
A pesar de las negativas, la Fiscalía ha presentado evidencia que incluye transferencias bancarias y dinero en efectivo recolectado por los extrabajadores. De acuerdo con la resolución judicial, César de la Cruz manejó aproximadamente 27 mil soles en transferencias bancarias y 64 mil soles en efectivo. Mientras tanto, Flores recaudó cerca de 44 mil soles.
El allanamiento a la vivienda y despacho de la congresista Agüero, realizado el 5 de noviembre, permitió a las autoridades recopilar más pruebas sobre el caso. Aunque Agüero no estaba en el país al momento del operativo, se encontraba al tanto de la situación.
Reacciones políticas y seguimiento
El caso ha generado gran controversia dentro del ámbito político. Perú Libre, partido al que pertenece Agüero, emitió un comunicado defendiendo a la congresista y exigiendo el fin de lo que consideran una “persecución” en su contra. Sin embargo, la Fiscalía sigue con la investigación para determinar el grado de implicación de la parlamentaria en este caso de corrupción.
Este nuevo escándalo pone en evidencia la persistencia de prácticas irregulares en el Congreso y deja en suspenso la situación legal y política de la congresista María Agüero.