Actualidad | 18 nov 2024
Hermano de Dina Boluarte enfrenta pedido de 36 meses de prisión preventiva
El Poder Judicial reanuda la audiencia sobre el caso ‘Waykis en la Sombra’. Nicanor Boluarte, señalado como líder de la red criminal, busca apartar al juez Richard Concepción Carhuancho del proceso.
El Poder Judicial retomó este lunes la audiencia clave en la que se evalúa la solicitud de 36 meses de prisión preventiva para Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, y otros cinco investigados. El caso, conocido como ‘Waykis en la Sombra’, ha generado gran expectativa por las acusaciones de corrupción y tráfico de influencias que involucran a altos funcionarios del entorno gubernamental.
El juez Richard Concepción Carhuancho, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, será quien tome la decisión final, luego de que la audiencia fuera aplazada el pasado 17 de noviembre.
¿Quiénes son los implicados?
La Fiscalía sostiene que la presunta red criminal operaba con el objetivo de asegurar el control político mediante designaciones irregulares en cargos públicos. Entre los principales implicados destacan:
- Nicanor Boluarte: Hermano de la presidenta, señalado como el cabecilla de la red.
- Mateo Castañeda: Exabogado de Dina Boluarte, acusado de ser el “brazo legal” de la organización.
- Jorge Luis Ortiz Marreros: Exdirector del Ministerio del Interior, clave en las designaciones.
- Zenovia Herrera Vásquez: Proveía candidatos estratégicos para garantizar el dominio político.
- Hermanos Chingay Salazar: Vinculados a operaciones irregulares en la región Cajamarca.
Defensa de Boluarte busca apartar al juez
En un giro inesperado, la defensa de Nicanor Boluarte, liderada por el abogado Luis Vivanco, solicitó la recusación del juez Concepción Carhuancho, alegando falta de imparcialidad. Según el abogado, existen indicios de conflicto de intereses que podrían comprometer la transparencia del proceso.
“La justicia debe garantizar objetividad, especialmente en casos de alta relevancia política”, argumentó Vivanco en su solicitud.
Un caso que podría cambiar la historia judicial
El caso ‘Waykis en la Sombra’ no solo pone en el centro de atención a una red de corrupción de alto perfil, sino que también representa un desafío para el sistema judicial peruano. La resolución que se tome en las próximas horas podría sentar precedentes en la lucha contra la corrupción en el país.
La audiencia continúa, mientras el país espera expectante el desenlace de este proceso judicial que ha puesto bajo escrutinio a los más cercanos al poder.