domingo 02 de febrero de 2025 - Edición Nº215

Mundo | 18 nov 2024

Los ministros de la UE discuten el apoyo a Ucrania tras la decisión de Biden sobre misiles de largo alcance

La reunión en Bruselas se centra en la nueva estrategia militar para Ucrania, con tensiones sobre las restricciones de armas y la influencia de actores como China y Corea del Norte.


Tensión en la UE por el apoyo a Ucrania
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se reunieron en Bruselas para discutir el futuro del apoyo a Ucrania en el contexto de la invasión rusa. La agenda de la reunión estuvo marcada por la reciente decisión del presidente estadounidense, Joe Biden, de levantar las restricciones sobre los misiles de largo alcance que se enviarán a Ucrania, lo que abre una nueva fase en el conflicto.

Biden autorizó el envío de misiles ATACMS (Army Tactical Missile System) para que Ucrania pueda atacar objetivos en suelo ruso. Esta decisión es vista como un paso importante para intensificar la defensa de Ucrania, aunque algunos países de la UE, especialmente Alemania, han sido reacios a dar un respaldo total. Josep Borrell, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, ha instado a una posición común para permitir que Ucrania utilice toda la gama de armas disponibles para defenderse de los ataques rusos.

Divisiones dentro de la UE y la influencia de actores externos
El debate también incluye preocupaciones sobre la creciente influencia de actores internacionales en el conflicto. Diplomáticos europeos han recibido pruebas que apuntan a que Rusia podría estar ensamblando drones letales con la ayuda de China, específicamente en la región de Xinjiang. Esto ha desatado críticas de países como Lituania, que califican la actual estrategia de la UE hacia Ucrania como un fracaso.

Gabrielius Landsbergis, ministro de Exteriores lituano, señaló que la UE necesita una "estrategia ganadora", basada en el fortalecimiento militar de Ucrania. Mientras tanto, figuras como Annalena Baerbock, ministra alemana de Exteriores, han enfatizado la importancia de permitir que Ucrania ataque objetivos militares dentro de Rusia, destacando que el derecho a la autodefensa debe prevalecer.

Francia y el Reino Unido, que han suministrado misiles de largo alcance a Ucrania, también han condicionado su apoyo a la aprobación de EE.UU., lo que refleja la falta de consenso dentro de la UE sobre cómo avanzar.

Sospechas sobre la implicación de China y la situación internacional
Además de las tensiones internas sobre las armas, se discutió la creciente implicación de actores estatales en la guerra, como Irán, Bielorrusia, Corea del Norte y China. Los diplomáticos europeos han expresado su preocupación por las posibles implicaciones de la cooperación entre Rusia y China, especialmente en la producción de drones, que podría permitir a Moscú eludir las sanciones occidentales.

Este tema está siendo investigado por las autoridades de la UE, y se está evaluando la posibilidad de aplicar sanciones si se confirma la implicación directa de China en el conflicto.

Por último, la reunión también abordó otros temas internacionales, como las relaciones con Israel debido a las preocupaciones por las violaciones de derechos humanos en Gaza, y la situación en Georgia tras las elecciones parlamentarias. La reunión de ministros podría ser una de las últimas intervenciones de Josep Borrell como Alto Representante antes de su sustitución por Kaja Kallas a principios de diciembre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias