

La desaprobación de la presidenta Dina Boluarte continúa en aumento, alcanzando cifras históricas según la última encuesta de Datum realizada para el diario El Comercio. El estudio revela que la aprobación de la mandataria ha caído hasta un 3 %, mientras que su desaprobación ha llegado al 94 %, un récord negativo en su gobierno.
Este descenso en la aprobación se ha pronunciado en el último trimestre, donde en agosto y septiembre su desaprobación era del 91 %, y en octubre ascendió al 92 %. En las últimas semanas, esta cifra ha subido aún más, alcanzando el 94 % en noviembre.
Xi Jinping celebra el megapuerto de Chancay: "El nuevo camino inca hacia la prosperidad".
Las cifras de desaprobación son consistentes en todos los sectores socioeconómicos. En el sector A/B, el rechazo a la presidenta es del 94 %; en el sector C es del 95 %; en el D alcanza el 96 %; y en el E llega al 90 %. A nivel geográfico, Lima/Callao y el norte del país muestran un rechazo del 94 %, mientras que en el centro y sur del país es del 93 %, y en el oriente alcanza el 90 %.
La desaprobación no se limita a la presidenta; los miembros de su gabinete también enfrentan altos niveles de rechazo. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, tiene una desaprobación del 81 %, un aumento de 3 puntos respecto al mes pasado. Su aprobación es solo del 6 %, la más baja para un premier en los últimos 13 años. El ministro de Economía, José Arista, también ha visto incrementada su desaprobación, que pasó del 72 % en octubre al 75 % en noviembre, con una aprobación de apenas 10 %.
Perú firma TLC con Hong Kong: Arancel cero, comercio de servicios y nuevas oportunidades para empresarios
El estudio también revela la creciente desconfianza de la ciudadanía hacia las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia. Un 80 % de los encuestados no confía en los fiscales, un 77 % desconfía de los jueces, un 63 % no confía en la policía, y el 49 % muestra desconfianza en el serenazgo de sus distritos.
La encuesta, realizada entre el 7 y el 11 de noviembre a 1204 personas, tiene un margen de error de +/- 2.8 % y refleja el panorama de una ciudadanía cada vez más insatisfecha con el rumbo del país.